Bálsamo o Ungüento para el dolor muscular o inflamación

Celia Fernández |  18 Diciembre 2023

BÁLSAMO PARA EL DOLOR MUSCULAR

¡Hola chicos! Espero que tengáis un día genial, hoy traemos una receta de cremas caseras que es super sencilla de elaborar.

¿Aún no conoces esta tienda online? Yo siempre suelo comprar casi todas las materias primas en https://www.cremas-caseras.es/ donde siempre encuentro muchos ingredientes naturales para mis cosméticos. Si quieres comprar en cremas caseras y tener un 10% de descuento en tu compra, usa nuestro código: REFZanatumente. Copia y pega en tu pedido para disfrutar del descuento.

La receta de hoy es más bien un remedio natural. Además de hidratarnos y aportarnos nutrientes y antioxidantes, es genial para dolores musculares, tensión, calambres, dolor en las articulaciones,…

El conjunto de ingredientes que lleva hacen que sea un potente antiinflamatorio, analgésico y con efecto calor. ¡Y solo con ingredientes naturales!

Lo podemos usar en la zona que tengamos dolor, masajeándo hasta que sea absorbido por la piel.

INGREDIENTES BÁLSAMO PARA EL DOLOR MUSCULAR

MANTECA DE KARITÉ

La manteca tiene propiedades hidratantes y regeneradoras, cargada de nutrientes, y también es antiinflamatoria.

Manteca de karité

CERA CANDELILLA

Yo voy a usar cera candelilla que es de origen vegetal y con un alto punto de fusión. Otra alternativa sería usar cera de abeja. ¡Tú eliges!

ACEITE DE BORRAJA

Muy indicado en dolores inflamatorios, articulares o para mejorar la circulación.

Aceite de Borraja

Hemos hablado en otro post de la borraja, sus propiedades, usos y mucho más. Si quieres concerla te lo dejo por aquí.

borago officinalis
Borraja: Propiedades, beneficios y usos

ACEITE DE MARACUYÁ

Rico en vitamina C y ácidos grasos esenciales que va a aportar en nuestra piel. Por un lado es idóneo para pieles grasas, pero en nuestra receta nos vamos a centrar en que tiene poder antiinflamatorio y calmante.

ACEITES ESENCIALES

Vamos a usar una mezcla de aceites esenciales, que además de ser mur navideños, nos van a aportar propiedades antiinflamatorias, que mejoran la circulación y con un efecto calor.

Entre ellos: canela, jengibre, clavo, pimienta negra, menta y romero quimiotipo alcanfor.

Por ejemplo, el de jengibre además es analgésico. El mentol de la menta, es anéstesico y activa la circulación. El de pimienta libera tensión en la zona, es muy antiinflamatorio pero además es antiespásmodico, es decir, que también nos ayuda en calambres o tirones musculares. La canela es genial para dolores musculares por su acción sobre las inflamaciones.

En cuánto al de romero, vemos que tiene un quimiotipo en específico, el alcanfor. Esto quiere decir que este aceite esencial esta orientado para unas propiedades y un uso. Ya que predomina el alcanfor, respecto a otros terpenos. Este tipo de aceite esencial es mejor para uso externo en dolores articulares, musculares, tensión, … Esto depende de muchos factores que intervienen el crecimiento de la planta, pero un factor importante es el lugar donde crece.

Aceites esenciales canela, clavo, jengibre, pimienta, romero y menta
Cinnamomum zeylanicum o verum
Canela: Propiedades, beneficios y usos
Eugenia cariphyllata
¡Cónoce todas las propiedades del clavo!

VITAMINA E

Yo siempre suelo usar un aceite rico en vitamina E, pero en este caso usaré vitamina E directamente. En caso de usar la vitamina E pura, tenemos que respetar las cantidades, más que si añadieramos un aceite.

Os dejo las cantidades de la receta de cremas caseras.

ELABORACIÓN BÁLSAMO PARA EL DOLOR MUSCULAR

FASE 1

Desinfectar siempre previamente con alcohol todos los utensilios que vayamos a usar. Y dejamos que se evapore el alcohol por completo.

FASE 2

Pesamos en un mismo recipiente la manteca y la cera, y lo llevamos al baño maría hasta que se fundan. Luego lo retiramos del agua y lo dejamos enfriar levemente.

FASE 3

Ahora le tenemos que ir agregando los demás ingredientes como los dos aceites, la vitamina E y todos los aceites esenciales. Luego lo movemos muy bien y podemos envasar en un recipiente limpio.

Con el tiempo se irá enfriando hasta alcanzar la textura de un ungüento. ¡Y así de fácil es prepararlo!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *