Celia Fernández | 21 Agosto 2023
Estamos otro día más hablando sobre cosmética natural. Hoy tengo una receta muy útil sobre todo para aquellas personas que desean disminuir la hiperpigmentación, manchas solares o marcas del acné entre otras funciones. Hablamos de un sérum facial despigmentante o anti-manchas. Como ya sabemos, lo sérums son productos más concentrados que las cremas, por ejemplo, por lo que hay que usar menor cantidad. Ahora veremos los ingredientes de nuestro sérum y todas sus propiedades. Lo que sí os adelante que contiene un 8% entre Ácido azelaico y Niacinamida.
El brezo es una planta maravillosa para la piel como despigmentante, reduce la inflamación y las rojeces y es astringente. Podemos usar una infusión, como es en mi caso, pero podríamos también usar un hidrolato de brezo. Los hidrolatos siempre, en términos de conservación, son mejores.
Si quieres conocer a fondo el brezo, sus propiedades y usos, te dejo aquí abajo el enlace al post.
Las gomas nos aportan una cierta textura gel más sedosa, también depende de las proporciones. En la receta de hoy no usaremos mucha cantidad. La cantidades que yo usé para esta receta os la dejaré abajo del post, aunque en mi caso elaboré casi 400 ml de sérum. Por lo que os dejaré abajo también las proporciones para que podáis hacer la cantidad que queráis.
La disolveremos en agua destilada, que también será otro de nuestros ingredientes. La glicerina vegetal es humectante y emoliente. Además nos va a ayudar a que se disuelva mejor el ácido azelaico en el agua.
¡Nuestro primer principio activo! Es un ácido dicarboxílico obtenido de algunos cereales. ¿Pero que propiedades tiene en la piel? Pues es antioxidante, antibacteriano, reduce la pigmentación (disminuyendo la síntesis de melanina), reduce tanto el acné como las marcas que puede producir, disminuye los puntos negros, alisa la piel ya que reduce la producción de queratina y grasa, la rejuvenece, disminuye las rojeces y es ideal en piel inflamada o con rosácea. Incluso mejora el daño solar en la piel.
También estas propiedades tienen este efecto hasta un cierto porcentaje, cuando usamos productos de ácido azelaico por encima del 10% puede irritarnos la piel y ser contraproducente para todas estas afecciones. En este caso nuestro sérum lleva un 5% de ácido azelaico.
Y aunque tiene todas estas propiedades, el ácido azelaico es muchísimo más efectivo como despigmentante o anti-manchas combinado con otro principio activo con propiedades muy parecidas, ¡vamos a ver cuál es!
Es una forma soluble en agua de la vitamina B3, se obtiene de forma natural de levaduras o plantas. La niacinamida o nicotinamida también es ideal para acné y rojeces al ser antiinflamatoria, antioxidante y reducir la grasa. Pero además estimula la producción de colágeno, reduciendo arrugas y mejorando el aspecto de la piel. Y al igual que al ácido azelaico disminuye el fotoenvejecimiento, las manchas solares y otros problemas de hiperpigmentación. También tenemos que tener cuidado al usar productos con alto porcentaje de niacinamida. En este caso contiene un 3%, junto con el ácido azelaico suman un 8% de ambos.
Un punto a favor de esta vitamina es que llega a las capas más profundas de la piel debido a su bajo peso molecular.
Conocemos el aceite de germen de trigo y su poder antioxidante debido al alto contenido en vitamina E. Es ideal para la piel y para que no se oxiden los aceites. Pero en nuestro sérum no llevamos aceites, ya que es un cosmético con base acuosa. Por ello, para poder incorporar esta vitamina E, vamos a usarlo encapsulado permitiendo que llegue a las capas más profundas. Otras opciones serían usar el aceite de germen de trigo simplemente, añadiendo más cantidad de goma para que se de la emulsión o añadiendo otro emulsionante.
Primero empezamos preparando una infusión de brezo concentrada. Y la dejamos macerar al menos 10 minutos. Luego la filtramos y añadimos la goma natural. Batimos muy bien hasta que se disuelva la goma completamente. Obtendremos un gel de brezo, que reservaremos para más tarde.
Pesamos el agua destilada y le añadimos la glicerina. Mezclamos hasta que se disuelva y el líquido resultante vuelva a ser transparente. Luego tenemos que llevar el agua y la glicerina a calentar o al baño maría hasta casi 90ºC. Os explico por qué, el ácido azelaico se disuelve a esta temperatura y además la glicerina propicia esta disolución. Otro líquido en el que se disuelve muy bien es en alcohol, pero yo no quería añadir alcohol en esta receta. Una vez que alcanze esta temperatura, añadimos el ácido azelaico poco a poco removiendo para que no se hagan grumos. Luego añadimos también la niacinamida. Quiero aclarar que obviamente ninguno de estos dos principios son sensibles a temperaturas altas. De todas formas revisar siempre las indicaciones del fabricante. Una vez añadido todo lo batimos muy bien.
Ahora tenemos que esperar a que baje la temperatura de nuestro preparado para añadirle el gel de brezo que habíamos reservado antes. Y volvemos a batir.
Una vez esté a temperatura ambiente la mezcla total, podemos añadir el germen de trigo encapsulado y volver a remover.
Y el último paso es medir el pH, y cuando este sea adecuado, añadir el conservante.
Así que antes vamos a hablar del pH. Los sérums suelen tener pH bajo para mejorar su absorción. Pero en este caso con estos principios activos no sería lo ideal. Por un lado el pH del ácido azelaico debe ser entre 4,5 y 5,5 para que funcione correctamente. Y la niacinamida, corremos el riesgo a un pH muy ácido que se convierta en ácido nicotínico que puede irritar, por lo que siempre nos aseguraremos que el pH sea más alto de 4,5. Y nuestro conservante natural tiene que ser efectivo en ese rango para poder usarlo.
En mi caso para aumentar el pH usé bicarbonato sódico, siempre asegurarnos que sea sin aluminio. Y os aconsejo que lo incorporéis poco a poco, ya que se produce una reacción momentánea en la que crece el volumen del líquido aunque en pocos segundo vuelva a su contenido normal. Esto ocurre por la neutralización del ácido.
Podemos usarlo 1 o 2 veces al día. Por el día y por la noche. Lo aplicaremos con la cara lavada, poniendo un par de gotas en la yema de los dedos y distribuyéndolo por toda la cara. Y lo aplicaremos antes de la crema hidratante. Y si nos vamos a exponer al sol aplicar después de la crema, protección solar.
Otro punto importante es si usamos otros principios activos en otros productos que es mejor no mezclar en la misma rutina de belleza. Como puede ser el ácido glicólico, retinoides o la vitamina C. Por ejemplo yo uso otro sérum de vitamina C, que hicimos en el canal, si te interesa te lo dejo por aquí.
Yo uso el sérum de vitamina C por las mañanas, y por las noches el de ácido azelaico y niacinamida. En este caso por ejemplo si aplico la vitamina C ( con un pH ácido) y luego aplico el sérum despigmentante, estaría propiciando la formación de ácido nicotínico a partir de la niacinamida. Que es lo que hemos hablado anteriormente que hay que evitar.
Aquí te dejo las proporciones de esta receta y la receta en sí con las cantidades que yo he utilizado.
PROPORCIONES:
-79% Agua (Entre agua destilada y agua de la infusión)
-0,5% Goma natural
-4% Glicerina
-5% Ácido Azelaico
-3% Niacinamida
-1% Germen de trigo encapsulado
-2-4% Conservante natural
Espero que puedas hacer este sérum en casa, libre de derivados del petróleo y otras sustancias dañinas. Y que con estas nociones sobre principios activos, ph y modo de empleo; puedas usarlo adecuadamente. ¡Hasta otro post zanadores! 🙂