Celia Fernández | 5 Octubre 2023
Hola chicos, bienvenidos al blog de Zanatumente. Hoy vamos a preparar una pomada de CBD. Ya que hace poco hablamos del Cannabis y sus propiedades y usos. Si todavía no has visto el post del Cannabis y por qué esta planta tiene tan mala fama; te dejo el post aquí abajo.
En cuanto a la pomada de hoy es genial para zonas de dolor leve, sequedad o piel irritada. Ya sea por motivo físico o por alguna afección de la piel. En la cara reduce la grasa, por tanto es ideal en casos de acné. Además tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Primero vamos con las cuentas. Queremos hacer una pomada al 2% de CBD. Tenemos que mirar en que porcentaje está nuestro aceite de CBD para calcular la cantidad que debemos añadir. Se suelen comercializar en 5%, 10%, 15% y más. El aceite que yo tengo tiene un 15% de CBD y vienen 30 ml.
-Esto quiero decir que si el 100% del aceite son 30 ml, el 15% (Cantidad de CBD en esos 30 ml) son 4,5 ml de CBD.
-Luego tenemos que calcular cuánto es el 2% que queremos de CBD en nuestra pomada. En mi caso que quiero elaborar 75 ml de pomada (100%), el 2% sería 1,5 ml de CBD. Pero claro esos 1,5 ml queremos que sean puros. Aquí está la chicha.
-Volvemos a usar la regla de tres. Si en 30 ml de aceite hay 4,5 ml de CBD puros, para obtener 1,5 ml de CBD puro, ¿Cuántos ml de aceite tengo que añadir? Y obtenemos que con 10 ml de aceite, le estaremos añadiendo esos 1,5 ml de CBD puro. Con estas cuentas ya tenemos nuestro 2% de CBD.
Cómo hemos dicho el ingrediente principal en nuestra pomada es el CBD, y como estamos haciendo una pomada con base de aceite, la mejor opción para añadir el CBD será en aceite.
Vamos a ver que propiedades tienes este aceite de CBD. Es antiinflamatorio, antioxidante, ideal para pieles irritadas o sensibles. Reduce el exceso de sebo y ayuda a calmar la piel.
Realmente podemos usar cualquiera que nos guste, tengamos a mano o que sea mejor para nuestro piel. Si queréis usar esta pomada para la cara quizá sería mejor un aceite que se absorba bien como el de almendras.
Si la queremos usar para distintas zonas del cuerpo os aconsejo un aceite de oliva que tiene grandes propiedades antioxidantes e hidratantes. Yo usé un oleato de zanahoria casero macerado en aceite de oliva.
Si no has visto el post donde hago oleatos caseros, te lo dejo por aquí para que le eches un vistazo si te interesa.
Como siempre, podemos usar la cera que queramos como puede ser una vegetal. Yo en esta receta usé cera de abejas por sus propiedades calmantes y nutritivas, además de ser antioxidante y protectora.
Aunque tenemos bastante aporte de antioxidantes nunca viene de mal un aporte extra. Así aportamos más propiedades, a la vez, que evitamos que se oxiden los aceites. El aporte de vitamina E extra se lo voy a dar con el aceite de Germen de trigo.
El aceite esencial es opcional. Pero si queremos seguir sumando propiedades podemos añadir aceite esencial de Romero. Es antiinflamatorio, ayuda a hidratar y a regenerar.
Primero ponemos en un recipiente el aceite base junto con la cera de abeja. Y lo llevamos al baño maría o lo calentamos a una temperatura muy baja, hasta que se disuelva la cera completamente.
Sacamos la Fase 1 y esperamos que baje un poco la temperatura para añadirle la Fase 2. La Fase 2 consta de el aceite de CBD, la vitamina E y el aceite esencial. Removemos muy bien todos los ingredientes y rápidamente envasamos en recipientes limpios. Dejamos que solidifique, podemos meterlo en la nevera.
Y ya tenemos nuestra pomada de CBD lista para usar. Aquí abajo te dejo la receta con todos los ingredientes y sus cantidades. ¡Nos vemos en el próximo post!