Cómo hacer Extracto de Jengibre

Celia Fernández |  20 Abril 2025

EXTRACTO DE JENGIBRE

¿Sabías que el jengibre no solo es un ingrediente estrella en la cocina, sino también un aliado poderoso para nuestra salud? Hoy te hablaré sobre las propiedades del extracto hidroglicerinado de jengibre, una forma concentrada y versátil de aprovechar todos los beneficios de esta maravillosa raíz.

Y cómo en la última publicación hablamos de la planta del jengibre, te dejo el post por aquí.

zingiber officinale
Descubre los secretos del Jengibre

También hicimos ya una crema con extracto de jengibre.

Haz tu propia crema de manos casera con Urea, Aloe y Jengibre

INGREDIENTES EXTRACTO DE JENGIBRE

JENGIBRE

Vamos a usar 25 g de raíz de jengibre fresco (lavada y pelada).
Trocea la raíz en rodajas o pequeños trozos para facilitar la extracción de los componentes activos.

¿Cuáles son las propiedades de este extracto?

Antiinflamatorio natural: El extracto de jengibre contiene gingeroles y shogaoles, compuestos bioactivos que ayudan a reducir la inflamación y aliviar dolores musculares y articulares.

-Antioxidante potente: Gracias a su alta concentración de antioxidantes, este extracto combate los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y fortaleciendo el sistema inmunológico.

-Estimulante circulatorio: Favorece la circulación sanguínea.

-Propiedades antibacteriana.

DISOLVENTE

Vamos a usar:

-62,5 ml de glicerina vegetal (hidratante y conservante natural).

-62,5 ml de agua destilada (para diluir).

En un recipiente limpio, mezcla la glicerina vegetal con el agua destilada en partes iguales. Esto forma la base hidroglicerinada.

La proporción estándar para elaborar un extracto hidroglicerinado de jengibre suele ser de 1:5, es decir, 1 parte de planta fresca por 5 partes de disolvente (mezcla de glicerina y agua destilada en proporción 1:1).

Por ejemplo: Si usas 25 g de jengibre fresco, necesitarás 125 ml de disolvente (62,5 ml de glicerina + 62,5 ml de agua destilada).

Esta proporción asegura una extracción efectiva de los principios activos del jengibre sin que el extracto resulte demasiado concentrado.

ELABORACIÓN EXTRACTO DE JENGIBRE

Necesitaremos un tarro limpio para hacer nuestro macerado o extracto.

Introduce los trozos de jengibre en el frasco y cúbrelos completamente con la mezcla de agua y glicerina. Asegúrate de que no queden burbujas de aire. Cierra el frasco herméticamente y almacénalo en un lugar fresco y oscuro durante 10-20 días. Agita suavemente el frasco cada pocos días para ayudar a la extracción.

Pasado el tiempo de maceración, filtra la mezcla con una gasa o colador fino para eliminar los restos de jengibre. Envasa el extracto en un frasco oscuro.Después del proceso de filtrado, el volumen total suele reducirse ligeramente debido a la absorción del disolvente por parte del jengibre y la pérdida en el colado.

ELABORACIONES

-Cremas y lociones: Agrega el extracto a tus productos caseros para hidratar, calmar la piel y mejorar la circulación. -Masajes: Úsalo en productos de masajes para aliviar dolores musculares o articulares. -Compresas: Empapa una gasa con el extracto correctamente diluido según la dosificación y aplica sobre la piel inflamada o con cicatrices. -Cabello: Úsalo para combatir la caspa y estimular el crecimiento añadiéndolo en productos capilares.

DOSIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN

-Concentración: Usa entre un 5% y un 10% del extracto en la formulación final (por ejemplo, 5 ml por cada 100 ml de crema o loción).

-Duración: El extracto hidroglicerinado puede conservarse hasta 6 meses si se guarda en un lugar fresco y oscuro.

 

Este método es ideal para aprovechar las propiedades del jengibre en una base suave y versátil. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *