Destilación con Alambique de Cobre. Hidrolato de Romero.

Celia Fernández |  20 Julio 2023

hidrolato de romero

INTRODUCCIÓN

¡Hola chicos! Espero que estéis genial y que os encanten como a mí los alambiques. Nada más esa forma y esa técnica usada desde la antiguedad, me encanta. 

Ya hemos destilado hidrolato o agua floral de lavanda anteriormente, pero con un equipo de laboratorio económico. Si quieres ver el vídeo de como lo obtuve, te lo dejo aquí.

hidrolato de lavanda

Cómo Obtener Agua Floral O Hidrolato Con Instrumentos Baratos

Primero quiero hablar sobre los alambiques. ¿Sabes por qué son de cobre? El cobre es un buen conductor del calor, pero además absorbe compuestos y levaduras evitando que se estropeen los preparados. Y en el caso de usarlo para destilar bebidas, no le cambia el sabor.

Depende de la capacidad del alambique, se obtendrá mayor agua floral o hidrolato y por tanto, se podrá obtener una capa superior de aceite esencial. Este aceite esencial se puede retirar con un decantador, con una pipeta o jeringuilla. En mi caso, mi alambique tiene la capacidad de 1 litro por lo que no obtuve aceite esencial o habría que repetir el proceso para obtener más. 

Destilación de plantas con alambique de cobre

PARTES DEL ALAMBIQUE

Ahora vamos a ver las partes del alambique: Primero tenemos la caldera, donde pondremos el agua destilada con la materia vegetal. Conectado a esta caldera ponemos el capitel. Como he dicho antes, debido a que la capacidad de mi alambique es pequeña, no se le puede poner una rejilla intermedia dentro de la caldera y el capitel. Lo ideal sería ponerle la rejilla para que el vapor del agua atraviese la planta, llevandose a cabo una destilación por arrastre de vapor. Que en este caso que vamos a usar romero sería lo mejor, y en el caso de materia vegetal más dura como cortezas o semillas pues si sumergirlas en el agua, dándose una hidrodestilación. Pero en mi caso pondré las ramas de romero hacia arriba para que no esten totalmente sumergidas.

Destilación de plantas con alambique de cobre

Seguimos con las partes, unido al capitel tenemos el cuello de cisne. Por este cuello irá el vapor de agua arrastrando las partículas de aceite esencial. Unido al cuello de cisne tenemos el serpentín del refrigerador por dónde sale el hidrolato, y por dónde tenemos que poner un recipiente. El depósito del refrigerador se llena de agua fría o con hielo para mantener el serpentín frío y permitir la condensación de ese vapor. Este depósito tiene otra salida para que vaya saliendo el agua cuando añadamos más fría.

Hay alambiques más grandes y mejores que te permiten ver la temperatura del proceso. Una vez conocidas todas las parte del alambique vamos a empezar.

HIDROLATO DE ROMERO USANDO EL ALAMBIQUE

Necesitamos la planta que queramos, yo he elegido romero. Una vez recolectada, (en cantidad) lo lavamos y secamos con un papel. 

Y ahora vamos a preparar el alambique. Se suele llenar de agua destilada, 1/4 de su capacidad. Es decir, si el mío es de 1 litro (1000 ml), añadiré 250 ml. Rellenamos con la planta, y cerramos poniendo el capitel.

Destilación de plantas con alambique de cobre

La parte de la caldera es la que irá al fuego. Luego llenamos el depósito del refrigerador con agua fría. Y lo conectamos al cuello de cisne. Yo tuve que poner más alto el refrigerador para que se pudiera conectar con el cuello. 

Una vez todo conectado tenemos que sellar esas partes que hemos conectado, para evitar la salida de vapor y la perdida de esos aceites esenciales tan volátiles. Podemos hacerlo con trapos o telas, o como a la antigua con arcilla o barro. Yo usaré arcilla blanca, le vamos añadiendo agua muy poco a poco hasta que se forme la pasta. Y la untamos alrededor de toda las ranuras. Ahora tenemos que esperar que se seque la arcilla, podemos acelerar el proceso usando un secador. Y hasta que se seque, tenemos que evitar mover el alambique.

Destilación de plantas con alambique de cobre

Cuando este todo totalmente sellado, podemos empezar el proceso. Encendemos el fuego no a una temperatura muy alta, sobre todo si no podemos ver a que temperatura está.

Y a medida que pasa el tiempo irá saliendo el hidrolato. Tenemos que ir añadiendo al depósito del refrigerador hielo o agua fría para que se mantenga frío.

Destilación de plantas con alambique de cobre

Cuando queramos cortamos el proceso apagando el fuego. Si hemos añadido 250 ml como máximo obtendremos eso de hidrolato pero aún así siempre se obtiene un poco menos.

Y como os he dicho antes, si fuera en mayor cantidad obtendriamos suficiente aceite esencial como para retirarlo.

Destilación de plantas con alambique de cobre
Destilación de plantas con alambique de cobre

Y ahora este hidrolato se puede conservar en la nevera una semana aproximadamente, o podemos añadirle conservante en un 1% máximo. Podemos usarlo solo en la piel o el pelo, como desmaquillante o tónico. Pero también se puede usar para elaboraciones cosméticas. Yo lo guardaré ya que haremos algo próximamente con este hidrolato.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *