Celia Fernández | 14 Septiembre 2023
¡Bienvenidos a zanatumente! En esta web encontrarás post sobre iniciarse en cosmética natural y recetas, además de información sobre plantas medicinales y remedios naturales. Si quieres tener el PDF de Recetas de Zanatumente totalmente GRATIS, lo puedes conseguir apuntandote a nuestra newsletter.
Bueno vamos ya con la receta que traemos hoy. Esta receta es un bombazo para hacer crecer tu pelo. Estimulando el bulbo y haciendo que crezca más sano y fuerte. Este tónico lo aplicaremos con el cuentagotas en el cuero cabelludo, después de lavarnos la cabeza y masajearemos con la yema de los dedos suavemente para que penetre. Tenemos que usarlo habitualmente para ir promoviendo este crecimiento.
Vamos a ver los ingredientes que van a ayudarnos a que nuestro tónico capilar tenga estas propiedades.
El romero es genial y para el pelo también. Estimula la circulación alrededor del bulbo piloso, lo que promueve una mayor renovación celular y que vaya creciendo el pelo, y más sano. También hay que saber que el romero oscurece un poco el pelo, al usarlo durante un tiempo. Pero realmente este tónico lo vamos a usar en el cuero cabelludo. Si quieres parender a obtener tus propios hidrolatos de plantas con un alambique, te dejo por aquí este post.
¿Qué pasa si no tenemos romero? Bueno, otras alternativas serían usar otras plantas con características parecidas o que aporten minerales. Por ejemplo la ortiga o la salvia. También podríamos usar la cola de caballo, pero en este caso lo vamos a incorporar en forma de extracto.
Su nombre se debe a las propiedades de esta planta en el pelo. Y es que nos aporta minerales, que ayudan a fortalecerlo, a que crezca más rápido y a darle más brillo. Al ser un extracto hidroalcohólico no vamos a agregar más del 15%, para que no reseque demasiado. Pero para evitar esto también le añadimos glicerina vegetal. También podríamos usar extracto de capuchina, o extracto de quina. Incluso extracto de ortiga si no lo añadimos como hidrolato o infusión. Si quieres potenciar los efectos de este tónico puedes consumir internamente alguna taza de infusión de cola de caballo al día, sin prolongar en el tiempo excesivamente su consumo.
Este activo va a ayudar a hidratar y mejorar el cuero cabelludo. Reparando el cabello y dándole vitalidad. Este colágeno es hidrosoluble. Si no, no podríamos añadirlo en nuestro tónico que sólo tiene base acuosa. Proviene de un extracto de algas pardas.
Nos aporta ese extra de hidratación y retención de la humedad tanto en el producto como en la piel. Y como hemos mencionado anteriormente, así evitamos que reseque.
Si en tú caso vas a usar una infusión, en vez de un hidrolato, tienes que empezar por ahí. Hacer una infusión concentrada, la dejamos macerar mínimo unos diez minutos, y la filtramos. Y esperamos a que se enfríe para empezar a mezclarlo con los demás ingredientes.
Al igual que si quieres hacer el hidrolato tú misma. Cuando ya tengamos listo nuestro hidrolato o infusión, vamos con la fase 2.
Ahora vamos a ir mezclando todos los ingredientes. ¡Esta receta es super sencilla!
Añadimos primero la glicerina y lo mezclamos hasta que se disuelva completamente.
Luego añadimos el extracto de cola de caballo y el colágeno marino.
Ahora medimos el pH, como es un producto para el cuero cabelludo principalmente, lo mantenemos a 5,5. Una vez ajustado con bicarbonato sódico (siempre sin aluminio) para aumentar el pH o con ácido cítrico para bajarlo, podemos añadir el conservante hidrosoluble. Y que el conservante actúe en ese rango de pH.
¡Y listo nuestro tónico capilar para revitalizar y hacer crecer nuestro pelo! Te dejo la receta con las cantidades para hacer casi 180 ml.