Celia Fernández | 20 Abril 2023
De él se obtiene la resina de benjuí, que en ciertas épocas se ha considerado tan valioso como el oro.
Proviene del sureste asiático concretamente de las islas de Sumatra, Borneo y Java. Se suele encontrar en selvas húmedas. Perteneciente a la familia de las estiracáceas. Es caducifolio, porque pierde sus hojas cada año.
Entre sus propiedades tenemos que es antiséptica y expectorante.
Astringente.
Antiinflamatorio.
También es balsámico y emoliente.
Cicatriza y despigmenta.
Elimina malos olores.
La parte que se utiliza es la resina, que exuda la corteza al hacerle incisiones. Para que tengas propiedades efectivas se recomienda tomar la resina cuando el árbol tenga 6 o 7 años de edad. De la resina también se obtiene el aceite esencial. Además se pueden hacer extracciones alcohólicas y oleosas de la resina. La alcohólica mejor para uso interno.
Desinfecta la vía urinaria.
Calma retortijones.
Se puede usar para bronquitis, catarros, asma, infecciones ya sea de pecho o de garganta y simplemente garganta irritada.
Para forúnculos, dermatitis, eccemas, quemaduras, heridas o para tratar hongos.
Podemos usarlo para afecciones bucales o eliminar manchas.
Como ungüento para friccionar en afecciones respiratorias.
El extracto de la resina se puede usar en alguna elaboración cosmética, forma una capa protectora en la piel.
La tintura o extracción alcohólica se usa como conservante natural y fijador de aromas de aceites esenciales por ejemplo.
Otro uso de la resina es como incienso aromático.
Encontramos el Benjuí de Sumatra (Styrax paralleloneurum) con propiedades muy similares, el Benjuí de Siam (Styrax tonkinensis) con menor potencia de efectos y la versión que crece en la región mediterránea Styrax officinalis, similar también.
Puede provocar tos sus partículas. No se recomienda en personas sensibles o alérgicas. Aunque no se sabe exactamente si puede afectar mejor evitar en caso de embarazo o lactancia.
Los extractos se deben incorporar en muy baja concentración a las elaboraciones. Máximo un 5% de la elaboración, y en caso de ser una elaboración para la cara máximo 1%.
Un comentario