Celia Fernández | 31 Agosto 2023
Hola zanadores, hoy traemos un post más informativo. Para esas personas que les cuesta coger el sueño, ya sea por estrés, insomnio, ansiedad, problemas en nuestra vida que no nos dejan dormir, …
Y es que como siempre digo vivimos en una sociedad que va a todo tren, todo lo queremos ya y rápido. Y esta sociedad al igual que en otro ámbitos se ha acostumbrado a tomar una pastilla para contrarrestar los efectos de tan malos hábitos a los que estamos expuestos.
El vivir en un constante estado de estrés o ansiedad, nos mantiene en unos niveles elevados de cortisol. El cortisol es la hormona del estrés, que segregan las glándulas suprarrenales. Cuando el cortisol está alto predomina nuestro sistema simpático sobre el parasimpático. Cuando esto ocurre estamos en un estado de alerta, como siempre se ha dicho preparado para luchar o para huir. Esto en determinados momentos nos permite adaptarnos al entorno, sobrevivir y mejorar. Pero cuando no son momentos puntuales y vivimos en ese estado constantemente, alteran otras funciones del organismo necesarias. Como la digestión, aumentar el azúcar en sangre o alterar el metabolismo normal, a lo largo del tiempo puede crear patologías o problemas. Digamos que esto es lo que hace el “estrés” en nuestro organismo. Aunque quiero aclarar que al final no es el estrés en sí, sino lo que nosotros creemos que nos produce estrés. Es decir, es un estado mental y lo que estresa a una persona puede no estresar a otra. Al final lo principal es gestionar ese estrés, por que me siento asi y saber que yo tengo la capacidad de que no sea estrés, según como me tomo la vida y los sucesos que en ella ocurren. Esto es importante por que desde nuestra consciencia podemos alterar la percepción del mundo y como nos afecta. En cada uno de nosotros está la capacidad de llevar una vida alegre, centrándonos en las cosas positivas y dándole importancia a lo que tenemos que darle. Al igual que también en nosotros está la capacidad de llevar una vida sumergida en la apatía, la tristeza, la ira o el miedo. El poder está en tí. A veces vivimos atados a problemas del pasado o del futuro, y es lo mismo, en nosotros está aceptarlos y dejarlos ir para continuar con el presenta y ser más felices.
Os cuento esto por que es mi opinión y experiencia personal, y si os puede ayudar en algo me sentiré muy feliz. Y después de esta introducción, y de saber gestionar nuestras emociones, podemos usar los recursos de la naturaleza para ayudarnos. Por eso os traigo 5 plantas que os van a ayudar a relajar ese estrés y dormir mejor. Y quédate hasta el final que os voy a dar un punto muy importante para favorecer ese objetivo.
Las flores de lavanda son calmantes y relajantes. Y nos ayudan a disfrutar de un sueño más reparador. ¿Cómo podemos aprovechar estas propiedades de la lavanda? Pues podemos tomar una infusión de lavanda por la noche, por su ligero efecto sedante. También podemos usar un difusor de aceites esenciales y ponerlo en la habitación antes de acostarnos o mientras dormimos. Otra opción sería elaborar un spray o bruma de almohada con aceite de lavanda, ya sea con aceite esencial, flores de lavanda maceradas o una infusión simplemente. También podemos poner un saquito con flores de lavanda secas debajo de la almohada. E incluso un masaje con aceite de lavanda nos ayudará a relajar los músculos y a inducir el sueño. Como véis hay muchas opciones con la lavanda y muy sencillas.
La flores de azahar o naranjo amargo son muy usadas como sedante en casos de estrés o insomnio. Y como hipnótico leve. Muy indicado en problemas de origen nervioso. La primera forma en la que la podemos tomar sus flores es en infusión que suele ser la opción más directa ya que es internamente. Pero otra forma sería la miel de azahar, con las mismas propiedades. Podríamos tomarla en infusión o mezclada con lo que queramos, o tomar una o dos cucharadas de esta miel, siempre antes de dormir. El aceite esencial de sus flores también podemos usarlo en difusor o aromaterapia. Incluso incluir unas gotas en el agua del baño.
Ya hemos hablado del azahar en este canal, y de las diferentes propiedades de todas sus partes. Si te interesa concer más te dejo aquí el post.
El espino blanco regula la circulación, las pulsaciones y la tensión. Que normalmente son reflejos de un estado de estrés o ansiedad. Por lo que nos ayuda a relajarnos y dormir mejor. Comos siempre podemos tomarlo en infusión, pero también podríamos macerar flores de espino en aguardiente o vino y tomar un poquito antes de acostarnos (no más de una copita). Además podríamos añadir sus flores o la infusión directamente en el agua del baño. Al final un hábito que favorece el sueño en casos de insomnio, es un baño de agua caliente antes de dormir, ya que favorece la vasodilatación y la relajación de los músculos. Y si añadimos plantas relajantes en este baño potenciamos esos efectos, incluso podemos mezclar varias plantas.
La amapola conocida por ser el arma de Morfeo, está super indicada en casos de insomnio por su efecto sedante. Podemos consumirla cociendo sus flores en vino. Hacer tintura o extracción hidroalcohólica, para tomarlo en gotas. Incluso un jarabe no muy concetrado para los niños. Pero también podemos consumir las flores por ejemplo en ensalada por las noches.
También hemos hablado anteriormente de esta planta la amapola. De todas sus propiedades, usos y advertencias. Si te interesa te dejo el post por aquí abajo.
La passiflora es levemente hipnótica y contra espasmos como la mayoría de las plantas que ya hemos mencionado. Indicada en casos de nerviosismo o ansiedad y mejora el sueño y lo prolonga. De hecho es un remedio que mejora el estado durante el síndrome de abstinencia. Principalmente en infusión para pontenciar su efecto podemos tomar 2 o 3 tazas repartidas durante el día. Podemos tomarla en tintura, un par de cucharadas al día. Una muy buena idea sería combinar la infusión de passiflora (aunque realmente cualquier infusión) con miel de azahar.
Otras plantas más conocidas que nos ayudan a calmar nuestro nerviosismo y estrés, mejorando nuestro descanso pueden ser: la manzanilla, la valeriana, la tila o la melisa.
Al final podemos mezclar algunas de estas plantas para potenciar los efectos de ambas ya que al final son sedantes ligeros. Ya sea en infusión o en el agua del baño
Además de todo lo que hemos hablado anteriormente es importante saber que una buena alimentación es la base de una buena salud. Y con buena alimentación me refiero a comer alimentos reales no procesados con gran cantidad de conservantes. Muchas veces es difícil pero lo ideal es que estos alimentos procesados sean ocasionales y que no sean la base de nuestra alimentación. Otros aspectos como hacer deporte, tomar la luz del sol (no en exceso) o hacer conexión a tierra descalzos, nos van a ayudar a disminuir nuestro estrés y a dormir mejor.
Y como os he dicho antes que os iba a contar un punto importantísimo para dormir mejor también, aquí os cuento. Y es que el magnesio es necesario para la producción de melatonina, la hormona del sueño. Muchas veces la falta de este nutriente es la causa. Y aunque existen muchos suplementos de magnesio, como buena naturista mi consejo es consumir alimentos con magnesio por supuesto. Como las espinacas, las almendras, algunas legumbres, el cacao, y muchos más.
Espero que te sirvan todos estos consejos para ayudarte a calmar el estrés, la ansiedad, el nerviosismo, el insomnio y todos esos problemas que no nos dejan relajarnos. ¡Un saludo!