Manteca Batida Capilar y Corporal

Celia Fernández |  24 Julio 2023

cosmética natural, orgánica y casera

INTRODUCCIÓN

¡Hola zanadores! 

La receta de hoy es increíblemente sencilla con tan solo 3 ingredientes podemos elaborarla. Ya si queremos añadirle más ingredientes podemos pero los principales son 3. Con cualquier manteca, cualquier aceite y vitamina E, ya tenemos nuestra manteca batida. Y lo mejor de todo es que esta manteca la puedes usar desde la cabeza a los pies.

Yo voy a usar más aceites y por eso veís cuatro recipientes.

Manteca batida capilar y corporal

USOS DE LA MANTECA BATIDA

Y esto es lo que me encanta de la cosmética natural, que podemos hacer productos muy específicos para una zona; pero también podemos hacer productos muy generales que podemos usar en todo el cuerpo. Como es esta manteca batida. Para la piel es genial y más ahora en verano que muchas veces la tenemos seca o irritada. Pero es que para el pelo también es increíble. Incluso para los labios. Ahora vamos a ir viendo los ingredientes que yo usé y sus propiedades. Pero quiero aconsejaros que en el caso de usarlo para el pelo, lo uséis de tres maneras:


-Primero como hidratante en el caso de pelo rizado o sérum de puntas abiertas, para este caso cogemos muy poca cantidad y dejamos que se disuelva en las manos para aplicarlo muy poco a poco.
-Segundo, como suavizante durante en lavado del pelo tras el champú. Sin excedernos en la cantidad.
-O tercero, como mascarilla capilar para aportar un extra de hidratación antes del lavado. En este caso la mascarilla la usaremos una vez a la semana máximo. Nos mojamos el pelo un poco y aplicamos desde las media melena hasta las puntas y dejamos actuar una o dos horas. Luego nos lavamos el pelo con normalidad.

Te aconsejo de estas tres formas para que no se apelmace demasiado ni nos quede demasiado graso

PROCESO MANTECA BATIDA

Bueno vamos a empezar el proceso de elaboración.

MANTECA DE CACAO

Primero va la manteca, que es nuestro ingrediente principal y el que va en mayor cantidad. Ya os digo que podéis usar la manteca que queráis, yo tenía muchas ganas de usar la de cacao. Además su olor a chocolate es delicioso, entran ganas de comerlo. ¿Y que propiedades nos aporta la manteca de cacao? Pues mira es muy hidratante, suaviza y es antiinflamatoria. Además, es rica en vitaminas. Yo usé en esta receta en concreto 100 gramos de manteca.

Manteca batida capilar y corporal

Ahora tenemos que fundir la manteca hasta que esté en estado líquido para poder mezclarla con los demás ingredientes de nuestra super manteca batida.

Manteca batida capilar y corporal

ACEITE DE ALMENDRAS DULCES

El segundo ingrediente es el aceite. Podemos usar un único aceite o tantos como queramos, respetando la cantidad siempre. Yo voy a usar tres aceites en total. El primero el aceite de almendras dulces que es muy suave, nutritivo, fortalece el pelo y es ideal para pieles sensibles. Le añadiremos 50 gramos. Se lo añadimos a la manteca que hemos fundido pero cuando no esté tan caliente para no estropear sus propiedades.

Manteca batida capilar y corporal

ACEITE DE RICINO

El segundo aceite es el de ricino. Y es que el ricino es el aceite por excelencia para el pelo, ya que fortalece el pelo y ayuda a que crezca con mayor intensidad. Como formule esta receta pensando en que iba a ser para el pelo, elegí este aceite. Pero no te creas que no es súper para le piel también, ya que es antiinflamatorio, hidrata y estimula la producción natural de colágeno. Le añadimos 25 gramos de aceite de ricino.

Manteca batida capilar y corporal

ACEITE DE GERMEN DE TRIGO

Como siempre, incorporo la parte de vitamina E para evitar la oxidación o el enraciamiento de los aceites y la manteca, usando aceite de germen de trigo. Super rico en vitamina E y por tanto con propiedad antioxidante. He querido jugar con el contenido de aceite de la manteca y la vitamina E por lo que tenemos un extra de efecto antioxidante. Le añadimos 25 gramos, que es 1/4 de su contenido en aceite. Este aceite lo añadimos cuando ya esté fría la manteca y sea más espesa.

Manteca batida capilar y corporal

Ya tendríamos todos los ingredientes básicos para esta manteca, pero si le queremos añadir propiedades y un olor muy rico, pues le añadimos aceites esenciales.

ACEITES ESENCIALES

Máximo le añadimos 2 gramos de aceites esenciales en total, según las cantidades de esta receta. Yo elegí aceite esencial de Lavanda, que calma y limpia. Y en el pelo es bueno para la caspa y estimula el crecimiento. Por otro lado, le añadí también aceite esencial de limón rico en vitamina C, protege, reduce la grasa y estimula el colágeno.

Manteca batida capilar y corporal
Manteca batida capilar y corporal

UN EXTRA DE COLOR

Si queremos añadirle color a nuestra manteca podemos usar pigmentos vegetales o minerales. Yo usé óxidos de hierro. Os aconsejo que los pigmento si podéis, los trituréis antes, así podemos usar menos cantidad y se mezclará mejor el color. Y hacerlo poco a poco hasta conseguir el color deseado. Si queremos rebajar la intensidad de algún color pues podemos mezclarlo con un polvo blanco, yo usé almidón de arruruz. Aunque también valdría cualquier almidón o arcilla blanca.

Manteca batida capilar y corporal

Yo quise hacer dos colores, por lo que separamos la mezcla en dos recipientes para agregar el color a cada uno. Y en mi caso quise mezclar ambos por lo que usé una manga pastelera para ponerlo en el recipiente.

Manteca batida capilar y corporal
Manteca batida capilar y corporal

Aquí, os dejo la receta completa.

Manteca batida capilar y corporal

Y ya está lista nuestra manteca batida para el pelo o el cuerpo. Muy versátil. Y lo único dejarlo en un lugar fresco para que se mantenga su forma sino podemos guardarlo en la nevera. Y si preferís que tenga mayor consistencia pues aumentamos la proporción de manteca, y en cambio, si la queréis con menos consistencia pues aumentamos los aceites.



¡Espero que disfrutéis esta manteca tanto como yo!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *