Jabón líquido o gel de ducha natural con pastilla de jabón

Celia Fernández | 17 Abril 2023

gel de ducha, gel de manos, jabon para el cuerpo, jabon para la cara, antioxidante y calmante, cosmética natural, cosmetica orgánica, cosmética casera.
Glicerina vegetal
Goma Xantana
Agua Destilada
Extracto de Avena
Extracto de Jengibre
Aceite esencial de lavanda

os dejo el link de algunos ingredientes que encontré en amazon.
Todos revisados y 100% naturales.

JABÓN LÍQUIDO O GEL DE DUCHA NATURAL

¡Hola zanadores! Hoy os traigo una receta de jabón liquido o gel, es super fácil de hacer. Nos vale como gel de ducha, gel de manos o gel para la cara. Deja la piel muy suave tras el aclarado. Además vamos a añadirle extractos que van a aportarle propiedades antioxidantes y calmantes. Cómo salga el jabón depende sobre todo de la pastilla de jabón que usemos, ya que es el ingrediente principal. Otra forma de hacer gel o jabón líquido es usando tensioactivos, por supuesto derivados de materias naturales, pero lo veremos más adelante. Esta receta es mucho más sencilla sin tensioactivos ni emulsiones.


La receta y cantidades que os dejo os van a valer para hacer casi 500 ml de jabón líquido. En el caso de que queráis hacer 1 litro, se duplican las cantidades. Por cierto, os dejo la receta completa abajo del todo.

Cuánto más natural sea la pastilla de jabón, mejor. Yo encontré este que me encantó por que todos sus ingredientes son naturales y de producción ecológica. Además te indican en la etiqueta que los terpenos que contiene son de los aceites esenciales que lleva. Esto nos aclara que cuando no lo indican en otros productos, estos son de naturaleza sintética.

PASOS A SEGUIR

¡Pues vamos manos a la obra con este jabón líquido!


Antes que nada siempre tenemos que lavar bien y desinfectar todos los utensilios que vayamos a usar en el proceso. Una vez hecho esto, podemos comenzar.

  • Lo primero que vamos a usar es la goma xantana, esta goma es un polisacárido producido por la fermentación de la bacteria Xanthomonas campestris. Realmente no es el primer ingrediente pero cómo su función es espesar, vamos a hacerlo primero para que se vaya espesando a medida que disolvemos el jabón en el agua. Otro de los ingredientes que vamos a usar en nuestro gel es la glicerina vegetal, que nos sirve de humectante o dicho de otra manera, que retiene la humedad en el producto y en nuestra piel. Por tanto, vamos a disolver la goma en la glicerina. Primero pesamos en un vaso de precipitado 6 gramos de glicerina. En mi caso no añado más glicerina porque los extractos que añado posteriormente son hidroglicerinados y también le van a aportar poder humectante a la elaboración. En esos 6 gramos de glicerina pesamos 5 gramos de goma xantana y removemos muy bien, hasta que el polvo de la goma se haya disuelto del todo y no queden grumos. Este recipiento lo tapamos y reservamos para después.
  • Y ahora sí, el primer ingrediente y principal es la pastilla de jabón, el que yo utilizo es de argán y lemongrass. Para la cantidad que vamos a hacer, 20 gramos de jabón rallado está bien. Cómo verás los 20 gramos no es ni media pastilla de jabón, por lo que, con una pastilla podríamos hacer muchas veces jabón líquido. Una vez pesado, lo rallamos y lo echamos en una olla.
  • El segundo ingrediente y el que va en mayor cantidad obviamente es el agua. Siempre mejor agua destilada. Queremos 500 ml, pero cómo también vamos a agregarle otros extractos acuosos, en vez de 500 ml, usaremos 480 ml.
  • Añadimos el agua a la olla donde habíamos echado el jabón rallado y lo llevamos al fuego. Lo vamos disolviendo mientras que removemos, sin que rompa a hervir.
  • Una vez disuelto todo el jabón, añadimos a la olla la goma disuelta en la glicerina que habíamos reservado anteriormente. Y mezclamos muy bien. Este proceso es mucho mejor y más rápido si usamos una batidora, que nos va a ayudar a que vaya espesando la mezcla. Vamos dejando que se enfríe y nos damos cuenta cómo va cambiando la textura.
  • Cuando esté a temperatura ambiente pesamos los dos extractos que vamos a añadir a este maravilloso gel. En mi caso voy a usar dos extractos hidroglicerinados caseros (Mitad agua y mitad glicerina vegetal), uno de avena y otro de jengibre. Los dos son antioxidantes, calmantes y antiinflamatorios. Pesamos 6 gramos de cada extracto y se lo añadimos a la mezcla.
  • Ya tenemos un jabón líquido espeso que además de las propiedades de los aceites de la pastilla de jabón le hemos añadido propiedades con los extractos. Ahora le podríamos aportar color y aroma. Para el color podríamos usar un pigmento vegetal, pero en mi caso solo le voy a aportar aroma. Que no sólo es aroma por que los aceites esenciales también tienen propiedades. Yo le voy a añadir aceite esencial de lavanda, que es regenerador y antiséptico. El aceite esencial debido a que son 500 ml, podemos echarle hasta 5 gramos máximo. Y lo mezclamos muy bien para que se integre.

Cómo no hemos añadido fase oleosa o aceite podemos prescindir de la vitamina E, pero de lo que no podríamos prescindir es del conservante, sobre todo por el gran contenido en agua de este producto. Pero antes de añadir el conservante hay que ver en que espectro de pH es efectivo ese conservante. Yo uso sharomix y es efectivo en un pH por debajo del 5,5. Un gel de ducha para que sea apto para la piel tiene que estar en un pH entre 5 y 7. Por lo que tenemos que comprobar que el gel esté en un pH entre 5 y 5,5. Para que sea apto para la piel, pero sea efectivo el conservante. Esto es en el caso de este conservante en concreto, si tú tienes otro puede cambiar, solo tienes que leer detenidamente las características o ficha técnica de ese conservante.

  • Teniendo esto en cuenta medimos el pH y vemos que esta muy alto. Por encima de 9. Así que tenemos que bajarlo. Para bajar el pH en cosmética natural usamoa el ácido cítrico o el ácido láctico. Yo uso el ácido cítrico que lo compro en polvo y luego hago las disoluciones. En mi caso al tener una disolución en agua al 15% de ácido cítrico, es decir muy poco concentrado, tuve que añadirle bastante para bajar el pH hasta 5,4. Si haces una disolución más pura necesitarás menor cantidad.
  • Tras comprobar que el pH esta en el rango de 5 y 5,5 podemos añadir el conservante. Le añadiremos 3 gramos de conservante natural. Volvemos a mover muy bien y listo. Ya tenemos nuestro gel terminado.
  • Ahora nos queda envasarlo en un recipiente desinfectado, puedes ayudarte de un embudo. Yo siempre aconsejo usar recipientes de cristal, pero muchas veces no están a nuestro alcance. O en el caso de que lo usemo como gel en la ducha, un recipiente de cristal sería peligroso. Yo lo pongo en uno de cristal porque lo voy a usar para las manos y la cara. Pero el resto en uno de plástico para la ducha.

RECETA COMPLETA

La verdad que ami me encanta este gel, pero si tengo que decir que no hace espuma. Para ello tendríamos que agregarle tensioactivos. Y es que estamos acostumbrados a creer que por que un producto haga espuma va a limpiar más o mejor. Y esto no es así, aunque no haga espuma este gel deja una sensación de piel limpia y sedosa.

Por lo que si te quitas esas ideas preconcebidas sobre los geles y lo pruebas, ¡tu piel te lo agradecerá!

Glicerina vegetal
Goma Xantana
Agua Destilada
Extracto de Avena
Extracto de Jengibre
Aceite esencial de lavanda

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *