Cómo hacer Champú de Hibisco e Higo Chumbo

Celia Fernández |  4 Diciembre 2023

como hacer champu natural casero

CHAMPÚ HIBISCO E HIGO CHUMBO

Buenisímos días chicos. Espero que tengáis un día fenomenal, y sino con este champú de hibisco seguro que irá mejor. 

Te recuerdo que puedes suscribirte a nuestra newsletter para enterarte de todo antes que nadie, y además podrás descargar el pdf de recetas de zanatumente.

En cuánto a la receta de hoy, nuestro champú va a ser un gran antioxidante y reparador del cabello. Hidrata, estimula el crecimiento y tiene un ingrediente especial que nos va a aportar suavidad, brillo y va a hacer que sea muy fácil peinarnos.

Y como todas nuestras recetas, es natural con tensioactivos derivados de ingredientes naturales. Lo que respeta nuestro organismo, sin que se acumulen sustancias tóxicas ni alteradores de las hormonas como suelen llevar tanto los champús comerciales, como la mayoría de productos de higiene y cosmética.

como hacer champu natural casero

INGREDIENTES CHAMPÚ HIBISCO E HIGO CHUMBO

INFUSIÓN DE HIBISCO

Podemos hacerla con las flores frescas, secas o como es en mi caso con el polvo de las flores. Por cierto, este polvo de hibisco es una de las 3 cosas que obtuve de recolectar flores de hibisco naturales. Si no has visto el vídeo, te lo dejo por aqui.

polvo de hibisco, mermelada de hibisco y agua de jamaica
3 Cosas que hacer con flores de hibisco

Pero, ¡qué propiedades nos puede aportar el hibisco en el cabello? Lo primero es que tiene grandes propiedades antioxidantes, detiene la caída y estimula el crecimiento del pelo ya que estimula la circulación. También promueve la formación de queratina. Todo esto se traduce en un cabello más fuerte, sano y menos estropeado. En el cuero cabelludo disminuye la irritación y la caspa, además de hidratarlo.

Infusión hibisco

TENSIOACTIVOS NATURALES

Son el poder de limpieza y los agentes espumantes de nuestro champú líquido. Los tensioactivos que siempre uso y los que más seguros me parecen son el decyl glucoside y la betaína de coco. En el caso de la betaína siempre revisar que sea natural derivada del coco y que no sea tegobetaína, la cual es sintética.

Tensioactivos naturales

GOMA NATURAL

Cualquiera de las gomas naturales, ya sean de fermentos o de plantas, nos van a ayudar a espesar y darle una mayor consistencia al champú. Lo mezclaremos con glicerina vegetal que además de aumentar esa consistencia, es emoliente e hidratante.

Glicerina vegetal y goma natural

ACEITE SEMILLA HIGO CHUMBO

El aceite de la semilla del higo chumbo tiene propiedades muy buenas. Es antiinflamatorio y antioxidante, combinando a la perfección con las propiedades del hibisco. También repara, nutre y disminuye el frizz o encrespamiento. También en la piel es buenísimo.

Aceite de semilla de higo chumbo

Si quieres conocer todas las propiedades de la planta de la chumbera o nopal y sus higos chumbos o tunas, te dejo el enlace del post.

Higo chumbo o tuna
Beneficios y usos de la chumbera o nopal

PANTENOL

Es el precursor de la vitamina B5, la cual es una vitamina muy importante en el organismo y también en el cabello. Nutre la fibra capilar y la protege. Aporta brillo y disminuye los enredos.

ACEITE ESENCIAL

Además de propiedades, añadiremos aroma. Yo elegí el aceite esencial de limón por su aroma fresco y sus propiedades antisépticas e ideales para cabellos grasos. Pero podéis sustituirlo por otro de vuestra preferencia.

Aceite esencial de limón

ELABORACIÓN CHAMPÚ HIBISCO HIGO CHUMBO

FASE 1

Lo primero es prepara nuestra infusión de hibisco y dejarla macerar unos minutos. Luego la colamos y una vez que este a temperatura ambiente podemos seguir usándola.

FASE 2

Vamos a preparar nuestro espesante con la goma natural y glicerina vegetal. Si no tenéis glicerina podéis usar una pequeña parte de la infusión o agua destilada. Mezclamos ambos ingredientes muy bien hasta que el polvo de la goma se disuelva por completo y empiece a espesar. Lo reservamos para después.

FASE 3

Con nuestra infusión fría vamos a agregarle el pantenol, si todavía está caliente podemos afectar a las propiedades del pantenol.  Y también vamos a incorporar ya los dos tensioactivos y mezclamos homogéneamente.

FASE 4

Posteriormente agregamos el aceite de semilla de higo chumbo y el aceite de germen de trigo o vitamina E. Además agregamos la goma y la glicerina de la fase 2 que habíamos reservado. Mezclamos o batimos muy bien hasta que se de la emulsión. Esto ocurrirá gracias a los tensioactivos y a la goma.

FASE 5

Ya solo nos queda medir el pH y que este no este fuera del rango 4,5-6. Aunque lo ideal es 5,5. Podemos subir el pH con bicarbonato sódico o bajarlo con ácido láctico o cítrico. Y agregamos un conservante hidrosoluble que actue en ese rango de pH en el que se encuentre nuestro champú, yo usé Sharomix.

Aunque la infusión de hibisco suele dar color rosa, en mi caso durante la emulsión se perdió el color, por lo que yo opte por agregar un poco de pigmento mineral rojo. Pero esto es totalmente opcional.

como hacer champu natural casero

Y ya tendríamos nuestro champú maravilloso, aquí te dejo la receta con las cantidades y espero que disfrutes la receta de hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *