¡Lo que la Farmacia no quiere que sepas del ajo!

Celia Fernández |  17 Agosto 2023

TINTURA DE AJO

Hola chicos, espero que estéis genial y vamos con el contenido de hoy. Siempre hablamos de plantas medicinales, sus propiedades y cómo podemos aprovecharnos de ellas. Y hoy no va a ser menos, hablamos sobre el ajo. Y es que ya hemos hablado en otro post sobre al ajo, sus propiedades y beneficios. Si no lo has visto te dejo el post por aquí.

 
allium sativum plantas medicinales propiedades usos beneficios ajo
propiedades y usos del ajo

El ajo ayuda en numerosos problemas en el organismo, muchos de ellos se tratan a base de gran cantidad de medicamentos de por vida. Y esos medicamentos a largo plazo ocasionan otros efectos secundarios, que se tratan con otros medicamentos. Esto se traduce en enfermos crónicos que siempre van a necesitar pastillas o tratamientos, es decir, buenos clientes en el negocio de los medicamentos.

Por eso, hoy vamos a realizar una tintura de ajo o también se le podría llamar una extracción hidroalcohólica. Al final es un extracto de ajo macerado en un disolvente, en este caso el disolvente es alcohol y agua. El agua que ya contiene el alcohol ya que tiene menor graduación. Y en determinados casos el consumo de ajo en la alimentación valdría, pero si queremos potenciar esos efectos ya sea por que no comemos mucho ajo o por alguna afección en concreto. También puede ser por que no nos guste comerlo. Y aunque lo comamos muchas veces no lo comemos crudo, que es como mejor podemos aprovechar sus propiedades. ASí que de esta manera en tintura, está más concentrado y podemos aprovechar las propiedades al máximo. Otra forma sería en jarabe, pero al contener azúcar no estaría indicada para personas con problemas con el azúcar.

tintura ajo

PROPIEDADES DE LA TINTURA DE AJO

Aunque ya hemos hablado en profundidad de las propiedades del ajo en el otro post, vamos a repasar las más llamativas de esta tintura.

Por ejemplo es efectiva para bajar la tensión, y por lo tanto también para los dolores asociados a la hipertensión como puede ser dolor de cabeza. Mejora el estado de los vasos sanguíneos y la circulación. También disminuye el colesterol y el azúcar en sangre. En caso de infecciones o parásitos intestinales. Y estimula el sistema inmune. Pero como todo tiene sus limitaciones, no podemos abusar del uso de esta tintura. Y tampoco estaría indicado en hipertiroidismo, úlceras estomacales o problemas digestivos. Ni si ya se toman medicamentos anticoagulantes. Teniendo en cuenta sus contraindicaciones y en qué casos no deberíamos, el ajo puede sernos de gran ayuda. Lo que no se puede es tomar las cosas sin conocimiento, ahí está el fallo. Tanto si es una pastilla que no sabemos que és, como si es una planta.

PREPARAR TINTURA DE AJO

Bueno vamos ya al lío. Necesitamos una cabeza de ajo, un tarro limpio y desinfectado y alcohol. El ajo si es ecológico o de nuestro huerto muchísimo mejor. Y el alcohol siempre de uso interno, no uséis alcohol de desinfectar que suelen llevar otros compuestos nocivos. Yo suelo usar orujo blanco, pero podéis utilizar un aguardiente o vodka. A mayor graduación de alcohol, mayor extracción de los principios del ajo.

Pelamos los dientes de ajo y los cortamos en trocitos más pequeños para facilitar la liberación de los compuestos y para que el alcohol esté en contacto con más cantidad de ajo.

Tintura de ajo

Luego los introducimos en el tarro limpio, lo ideal es que sea un tarro no muy alto para cubrir con el alcohol pero que no lleve demasiado, sino no estaría tan concentrado.

Y como he dicho cubrimos con el alcohol hasta arriba. Importante que el alcohol cubra el ajo para que este no se pudra y estropee nuestro extracto. Y que llegue hasta arriba del tarro para que no contenga mucho aire el tarro al cerrarlo.

Una vez cerrado lo movemos para propiciar la liberación y lo almacenamos en un sitio fresco y oscuro. Lo movemos a diario. Y al transcurrir de 2 a 5 días podemos filtrarlo y empezar a usarlo. Os aconsejo almacenarlo en botellas opacas para que no le dé la luz directamente.

¿TINTURA DE AJO VERDE?

Vamos a hablar de posibles cosas que nos pueden pasar, de hecho a mi me ha pasado por primera vez. En algunos casos que ahora os contaré cuáles, podéis encontraros con que vuestra tintura de ajo esta de color verde o azulado. ¿Ha mutado? No, tranquilos esto puede pasar. Yo también me alarmé mucho, pensé que el ajo estaba malo o que no desinfecté el recipiente bien. Y es que el azufre contenido en el ajo puede reaccionar produciendo este color pero en la mayoría de casos no tiene porque estar malo.

Esto puede pasar si el agua del alcohol tiene algo de cobre o la tapadera del tarro, o incluso algún metal del cuchillo con el que lo hemos cortado. En este caso se podria formar sulfato de cobre que tiene ese color. Es decir no se puede saber a ciencia cierta. También puede ocurrir si el ajo no esta muy maduro. Si es verda que yo por precaución repeti el proceso.

¿CÓMO TOMAR LA TINTURA DE AJO?

Generalmente podemos tomarla diluida en agua, donde no vamos a notar tanto su sabor tan intenso. Pero también podemos tomarlo de forma sublingual, debajo de la lengua, donde se absorben los compuestos muy rápido.

La dosis tiene que ir en aumento poco a poco. Podemos empezar tomando una gota en ayunas. E ir aumentando poco a poco la dosis. Lo ideal es tomar de 15 a 20 gotas al día antes de comer y realizar este tratamiento durante un mes. Luego hacer una pausa de una semana y tomarla durante otro mes.

Pues nada con esto acabamos la tintura de ajo. Espero que te sirva esta información y si el ajo puede ayudarte y está indicado para tí, usálo y es una alternativa mejor a medicamentos químicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *