
Celia Fernández | 16 Mayo 2023
Descubre como elaborar tu propio sérum de hidratación intensiva con ácido hialurónico como protagonista. Pero además llevo otros activos cosméticos como el colágeno y el pantenol.
Este sérum explosivo aportará más luminosidad a tu piel debido a esa gran hidratación que vamos a aportarle y además rellena las arrugas y líneas de expresión.
Y cómo siempre lo bueno es que teniendo los ingredientes puedes elaborarlo en casa siempre que quieras de forma natural y casera, evitando gastar esas cantidades ingentes de dinero en este tipo de sérums. Además tienen una mínima parte de estos activos, lo bueno de hacerlo tú es que puedes añadir las proporciones que tú prefieras. Aunque como siempre te dejaré las cantidades de esta receta en concreto al final del post.
Además tiene una textura gel gracias al ácido hialurónico y a las semillas de lino, ya que no lleva gomas. En la cosmética comercial se suele tender a usar derivados del petróleo para conseguir esta textura, lo que no viene muy bien para nuestro organismo.
Este sérum facial puedes usarlo uniformemente en toda la cara y el cuello, o si lo prefieres puedes usarlo en zonas específicas como el contorno de ojos, por ejemplo.
Quédate hasta el final para aprender a usar adecuadamente este tipo de sérum de ácido hialurónico.
El ácido hialurónico es un potente activo hidratante que ayuda a retener la humedad en la piel. Es conocido por su capacidad para mantener la piel suave y flexible dándole un aspecto más jugoso.
Yo voy a usar uno en polvo de alto peso molecular, pero puedes elegir el que prefieras. El de alto peso molecular hidrata y protege la piel más externamente, mientras el de bajo peso molecular hidrata desde el interior celular. A mayor edad y si se pretende que actue rellenando arrugas, es mejor uno de bajo peso molecular. Pero, también es más caro que el de bajo peso.
Por si te interesa otra receta con ácido hialurónico, te dejo esta en la que elaboramos un body milk.
El gel de lino es rico en antioxidantes y ácidos grasos esenciales. Ayuda a calmar la piel y proporciona hidratación. Ya elaboramos gel de lino para hacer un gel de peinado o mascarilla capilar que si quieres verlo, te dejo el post por aquí.
Pero básicamente para elaborarlo en esta receta usamos un vaso de agua con 3-4 cucharadas de semillas de lino. Y lo dejamos hervir 10 minutos aproximadamente hasta que se forme el gel. Con estas cantidades te va a sobrar bastante cantidad de gel de lino, pero ni se te ocurra tirarlo. Lo podemos pesar, añadir conservante natural según su peso y usarlo directamente en la piel o el pelo. Si prefieres no conservarlo puedes hacer menor cantidad.
Vamos rápidamente a elaborar un hidrolato con pétalos de aciano y un alambique. Si quieres aprender a obtener hidrolatos con alambique en este post lo explico paso a paso.
El hidrolato o agua floral de aciano tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Es excelente para pieles sensibles y enrojecidas. Aunque puedes elegir otro hidrolato de tu preferencia. También puedes usar una infusión aunque siempre se reduce la conservación de la elaboración, tienes que tenerlo en cuenta. Y si no tienes puedes usar agua destilada de base.
En la formación de el gel de ácido hialurónico yo usé agua destilada, pero si quieres también puedes usar el hidrolato para este fin.
La glicerina vegetal es un humectante natural que atrae la humedad hacia la piel. Ayuda a mantener la piel hidratada y suave. Siempre es un plus en la fase acuosa.
El colágeno marino es una proteína que mejora la elasticidad de la piel y reduce la apariencia de arrugas. En conjunto con el ácido hialurónico son una muy buena combinación.
El B-Pantenol o la Provitamina B5, es conocida por su capacidad para retener la humedad y calmar la piel irritada. También ayuda en la regeneración celular. Así que ya con estos tres activos tenemos un sérum inigualable.
Es importante añadir un conservante para evitar el crecimiento de bacterias y hongos en el sérum. Yo suelo usar siempre el conservante Leucidal, ya que es muy natural y actua en un amplio rango de pH.
Primero tenemos que humedecer el ácido hialurónico en polvo para que se forme un gel. Como esto es lo que nos va a llevar más tiempo lo haremos lo primero para que el polvo se vaya hidratando. Simplemente vamos a usar una parte de la fase acuosa total de nuestro sérum para hidratarlo, yo use 20 gramos. Y en esta parte acuosa añadimos el ácido hialurónico, que simplemente iremos estirando el polvo por encima de la capa de agua. Luego lo tapamos y lo reservamos hasta que se hidrate por completo.
Mientras se hidrata el ácido hialurónico, vamos a hacer el gel de lino. Que una vez listo dejaremos enfriar un poco. Luego lo colamos, para quitarle todos los restos de semillas.
Cuando ya tengamos listo nuestro gel de ácido hialurónico, le vamos a añadir el hidrolato de aciano y la glicerina vegetal. Luego le añadimos los demás activos y la parte de gel de lino que le tenemos que agregar. Y lo dejamos todo mezclado homogéneamente.
Medir el pH como siempre que hay una fase acuosa en nuestras preparaciones. Para este tipo de sérums lo ideal es que lo mantengamos en un pH entre el 5 y el 6. Si tienes que bajar el pH usa ácido láctico o ácido cítrico. Y una vez que esté en este rango de pH añadimos el conservante hidrosoluble, siempre que actúe en este pH en el que vamos a ajustar nuestra elaboración. ¡Y ya puedes envasarlo!
-Lo primero es limpiar nuestra piel. Ya sea por que llevemos maquillaje o aunque no lo llevemos ya que a lo largo del día la piel se carga de impurezas, grasa, … Lo ideal les usar un agua micelar por ejemplo que nos retire todo el maquillaje. Y luego usar un gel limpiador para dejar la piel totalmente limpia.
-Antes de usar el sérum tenemos que asegurarnos que tenemos la piel humeda, sino humedecerla un poco. ¿Por qué?, porque así se adhiere mejor las moléculas de ácido hialurónico. Y estas moléculas son capaz de atraer 1000 veces su peso en agua.
-Si tras la aplicación del sérum usamos un crema facial hidratante que tenga efecto oclusivo, manteniendo la hidratación en la piel y evitando que la humedad se evapore. Sino podemos usar ingredientes con propiedades oclusivas como los aceites de argán o jojoba, mantecas o ceramidas. Aunque estos ingredientes se recomiendan que formen parte de una crema facial hidratante, ya que tras la emulsión estos ingredientes no son tan grasos pero aportan estas propiedades.
¡Listo! Ahora tienes tu propio sérum de ácido hialurónico. Recuerda realizar una prueba de parche antes de aplicarlo en todo el rostro y consulta con un dermatólogo si tienes alguna preocupación específica sobre tu piel. Aquí te dejo las cantidades de la receta.