3 Colores de Lipgloss Natural o brillo de labios

Celia Fernández |  18 Septiembre 2023

LIPGLOSS NATURAL

¡Bienvenido a zanatumente! Hoy vamos a aprender a elaborar lipgloss o brillo de labios.

Este lipgloss nos va a aportar un gran efecto protector en los labios, además de hidratar y darle un aspecto jugoso.

Y aunque hay alguna otra manera natural, que ya conoceremos más adelante, para elaborar lipgloss; la mayoría de lipgloss en la industria cosmética suelen llevar derivados del petróleo que no son naturales. ¡Así que no te pierdas esta forma totalmente natural de obtener la textura de un lipgloss!

Ya hicimos pintalabios natural con efecto voluminizador o aumento de labios, si quieres aprender a elaborarlo y conocer sus ingredientes, te dejo aquí el enlace al post.

como hacer pintalabios de menta en casa, cosmética natural
Cómo hacer pintalabios voluminizador de labios

Lo primero, te aconsejo que te hagas con un envase típico para brillo de labios, ya que nos va a facilitar mucho la aplicación y a la vez, ahorramos producto y nos dura más. Siempre podemos usar un envase con tapadera, si no disponemos de la primera opción. Pero si es verdad, que lo gastaremos más y estaremos metiendo el dedo cada vez que lo usemos.

INGREDIENTES LIPGLOSS NATURAL

ACEITE DE COCO FRACCIONADO

Ya hemos usado el coco fraccionado en el canal, y es que esta versión del aceite de coco es líquido siempre y nos facilita trabajar con él. Además no le aporta consistencia al producto, que en este caso no nos interesa. Y esa textura hace que penetre muy bien en los labios y los hidrate al máximo.

Lipgloss natural o brillo de labios

ACEITE DE RICINO

El segundo aceite que vamos a usar. El ricino es un aceite increíble para el pelo y la piel, pero es que para los labios también. Ayuda a regenerar los labios, evita que estén secos o agrietados. Y mejora la cicatrización.

Lipgloss natural o brillo de labios

CERA DE ABEJA

Como siempre digo, existen numerosas ceras y de origen vegetal, en el caso de que no quieras usar cera de abeja. Le va a aportar un poco de consistencia al lipgloss, pero no demasiado, ya que lo vamos a añadir en muy baja proporción. Concretamente un 10%. La cera de abeja nos protege los labios de los factores externos, además es antiinflamatoria y suaviza los labios.

Lipgloss natural o brillo de labios

GLICERINA VEGETAL

Nuestro gran emoliente y humectante. En este caso junto con la cera y los aceites nos va a permitir obtener un producto parecido a un formato gel pero oleoso por que lleva aceites. Esta textura se puede obtener de otras maneras, pero generalmente, en la industria cosmética se obtiene usando copolimeros y derivados del petróleo que no son naturales, como hemos mencionado antes. Al igual que las bases hechas que suelen vender para elaborar tu propio lipgloss. Aconsejo mucho más esta receta que contiene ingredientes naturales en su totalidad.

Lipgloss natural o brillo de labios

VITAMINA E

Siempre al usar aceites, tenemos que agregar una parte de vitamina E. Esto evita su enranciamiento y alarga su vida útil. En este caso, que vamos a disolver pigmentos en aceites, vamos a usar aceite de germen de trigo (rico en vitamina E) para disolver esos pigmentos que luego agregaremos a nuestra mezcla.

Lipgloss natural o brillo de labios

SABORIZANTE ALIMENTARIO

Podéis usar el que más os guste, como siempre aconsejo que sea natural. Yo he usado un saborizante alimentario natural de stevia (proveniente de una planta) y que también contiene vainilla natural. Y la verdad que tanto el olor como el sabor es buenísimo y adictivo jajaja.

Lipgloss natural o brillo de labios

PIGMENTOS MINERALES

Si tenéis pigmentos naturales de plantas es genial. Pero los pigmentos minerales también son seguros y naturales, siempre que carezcan de metales pesados. Un mortero nos va a ayudar a usar menos pigmentos y que se trituren mejor. Aquí es hora de sacar nuestra vena artista para mezclar colores y obtener los tonos deseados. Si queréis compraros pigmentos minerales, os aconsejo que os compréis los colores básicos como el amarillo, azul y rojo. A partir de ahí se puede en principio sacar todos los colores. Después necesitaremos un polvo blanco como el almidón, maicena o incluso arcilla blanca. Estos nos ayudará a aclarar nuestros colores. Cuando obtengamos nuestro color mezclamos los pigmentos con un poco de aceite y los disolvemos bien, así al añadirlo a la mezcla final se integrarán mucho mejor.

Lipgloss natural o brillo de labios

ELABORACIÓN LIPGLOSS NATURAL

FASE 1

Primero vamos a pesar y fundir la cera de abeja.

FASE 2

Luego vamos a pesar los dos aceites por un lado. Y por otro lado, la glicerina junto con el saborizante. Lo hago así ya que mi saborizante es hidrosoluble, y la glicerina es la única parte hidrosoluble de mi elaboración. Así nos aseguramos que se integre mejor el sabor y el olor.

FASE 3

Añadimos la fase 2 a la fase 1. Mezclamos hasta que se disuelva todo bien y se integre. Al empezar a mezclar, se irá solidificando un poco la cera. Tenemos que seguir mezclando hasta obtener una textura entre líquida y con un poco de densidad. Vamos, la textura típica de un lipgloss.

FASE 4

Ahora dividimos la mezcla total en 3 partes, en mi caso por que voy a hacer tres colores diferentes. Y le añadimos los colorantes en polvo ya disuelto en un poco de aceite de germen de trigo, u otro aceite rico en vitamina E. Una vez listos, lo ideal sería servirnos de una jeringuilla para rellenar los envases. Ya que la densidad del lipgloss nos impide verterlo como si fuera un líquido. Si no llegáis al fondo del envase, un truco es cortar la punta de una pipeta de plástico para alargar la jeringuilla.

¡Y ya podéis usar vuestro brillo de labios o lipgloss! Aquí te dejo las cantidades para hacer 40 ml de lipgloss.

Lipgloss natural o brillo de labios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *