8 instrumentos para empezar en cosmética natural

Celia Fernández | 10 Abril 2023

empezar en cosmética natural , iniciarse cosmética natural

INSTRUMENTOS PARA EMPEZAR EN COSMÉTICA NATURAL

Ya conocemos las materias primas esenciales con las que podemos empezar a elaborar nuestros cosméticos, y algunos consejitos para tener en cuenta antes de nada. Pero sin los instrumentos básicos para las elaboraciones, por mucha materia prima que tengamos, no vamos a obtener los resultados deseados.

Así que vamos a llamarlos básicos e imprescindibles. Estos instrumentos nos van a ser útiles en casi todos los procesos de elaboración. Después en algunas recetas necesitaremos algunos instrumentos más específicos pero para iniciarse está genial.

Abajo del todo os dejo los enlaces de Amazon de los instrumentos de los que voy a hablar. Echarle un vistazo si no los encontráis en otro sitio por que no están mal de precio dentro de lo posible. Y sabemos que si nos urge pues con amazon no esperamos mucho. 🙂

Vamos a conocer estos instrumentos:

8 INSTRUMENTOS BÁSICOS

  • Balanza o báscula. Importante que sea una de precisión y no la típica que tenemos en la cocina, porque hay ingredientes que van en pequeña proporción. Debe medir desde la centésima de gramo, es decir, 0,01. Y hasta 200g. mínimo, así evitamos que al pesar ingredientes en un recipiente de cristal que ya tiene contenido no se sobrepase el peso máximo de la balanza.
  • Batidora. Podemos usar la que utilizamos en las recetas de cocina, lavándola y desinfectándola muy bien. Pero si vamos a seguir haciendo cosmética a largo plazo mejor hacernos con una destinada sólo a eso. Se suele usar mucho los espumadores de leche en la preparación de cosmética pero este instrumento está pensado para pequeños volúmenes (50-100 ml máximo), por lo que la mayoría de las veces no nos va a servir. Por eso no aconsejo mucho los espumadores.
  • Instrumentos para mezclar. Pueden ser cucharas, varillas, espátula o un batidor manual. El material que aconsejo mayormente es el cristal. En el caso de algunos ingredientes como las arcillas, es mejor no usar metal. Y la madera no es lo más indicado ya que al ser un material poroso no se va a poder desinfectar completamente, pero si podemos usarlo para incorporar ingredientes secos.
  • Instrumentos para medir. Para medir o para añadir ingredientes. Las cucharas medidoras pueden servir tanto para ingredientes secos como líquidos(usando el peso de los líquidos, en vez de su volumen). Las pipetas Pasteur para medir el volumen de los líquidos son geniales pero las desechables de plástico son muy difíciles de limpiar completamente, sino aconsejo usar una pipeta para incorporar siempre el mismo ingrediente.
  • Kit de seguridad. Los guantes deberíamos usarlos siempre que podamos para no contaminar la preparación. En caso de usar ingredientes en polvo, la mascarilla evitará posibles inhalaciones. Y aunque unas gafas protectoras nunca vienen mal, creo que son más necesarias en la elaboración de jabón con sosa caustica que en otras preparaciones.
  • Medidor de pH. Lo más económico para empezar son las tiras de pH, que cambian de color indicándonos el rango del pH de la muestra. Pero si queremos hacernos unos expertos y tener mayor precisión, es mejor un pH-metro o medidor de pH digital.
  • Recipientes de cristal. Puede ser un vaso o cuenco que tengamos en casa pero siempre de cristal. Aunque la mejor opción son los vasos de precipitado, que al estar hechos de vidrio borosilicato resisten altas temperaturas. Cómo empezaremos elaborando poca cantidad de producto no los necesitaremos de muy alta capacidad. Para empezar un par de vasos de precipitado de 100 ml, para pesar ingredientes. Y un vaso de 500 ml para elaborar en él la preparación total.
  • Termómetro. No es necesariamente esencial para las elaboraciones, pero para tener un control de la temperatura y que esta no sobrepase unos límites. Esto nos asegura que las propiedades de los ingredientes no se vean alteradas. Pero también hay elaboraciones que se pueden hacer en frío.

Con estos instrumentos tenemos más que suficiente para empezar a cacharrear con ellos. Además a largo plazo son los más usados. Por lo que tenerlos desde el principio nos va a facilitar mucho la vida y nos permitirá asegurarnos de que nuestras elaboraciones estén perfectas.

 

Cómo os dije, aquí os dejo los enlaces de todos los instrumentos.

Además si lo compráis por aquí, me ayudáis para seguir creando contenido:

Peso Batidora Espumador de leche Mini varillas Cucharas medidoras Gafas protectoras (que es lo más díficil de encontrar del kit de seguridad) Tiras reactivas pH Medidor de pH Vasos de precipitado (de distintos tamaños) Termométro para líquidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *