10 ingredientes para empezar en cosmética natural

Celia Fernández | 3 Abril 2023

empezar en cosmética natural , iniciarse cosmética natural
Aceite de almendras
Aceite de coco
Aceite esencial de lavanda
Aceite esencial de árbol del té
Cera de abeja
Manteca de karité
Aceite germen de trigo

INGREDIENTES PARA EMPEZAR EN COSMÉTICA NATURAL

Hay tantos ingredientes naturales y tantas formulaciones que podemos llevar a cabo. Pero para empezar, con unos cuántos ingredientes principales tenemos suficiente. El tiempo nos llevará poco a poco a ir perfeccionando nuestras elaboraciones y a elegir cada vez ingredientes más selectos. La buena noticia para iniciarnos es que hay ingredientes clave muy versátiles que podemos usar para elaborar diferentes cosméticos.

-Las materias primas de origen animal que aconsejo son aquellas que se obtienen sin poner en peligro la integridad y la salud de esos animales. Como pueden ser la miel, la cera de abeja, la leche,… Aunque obviamente no estoy a favor de las macro granjas con masificación de animales destinados a la producción intensiva sin control, y apuesto por la ganadería extensiva.

 

Arriba y abajo del todo te dejo los enlaces de algunas de estas materias primas que he encontrado en Amazon y que he revisado que son 100% naturales. Así si deseas comprarlas las tienes a mano y a mi me haces un favorazo y me ayudas a seguir creando contenido. 🙂

10 INGREDIENTES BÁSICOS

  • Aceite de almendras dulces. Aptas para todo tipo de pieles. Muy nutritiva e hidratante.
  • Aceite de coco. Nos puede servir como aceite vegetal con sus propiedades y además para dar consistencia en algunas preparaciones, en épocas no muy calurosas, ya que está sólido a temperatura ambiente.
  • Aceite de oliva. Es el que solemos tener en casa para cocinar y también tiene muy buenas propiedades en la cosmética, como el ser antioxidante y regenerador. Eso sí, siempre que sea aceite de oliva virgen extra.
  • Aceite esencial. Son mejor que las fragancias, porque además de aroma suele tener propiedades beneficiosas. Los que generalmente se adaptan a más elaboraciones y los idóneos para empezar son los aceites esenciales de lavanda o lavándula, y el de árbol del té. Hay que tener precaución a la horade usarlos porque son compuestos naturales muy concentrados.
  • Agua destilada. Mejor usar agua limpia y así nuestras preparaciones no tendrán sales minerales o microorganismos, como puede tener el agua del grifo o la embotellada. En la parte acuosa de muchas elaboraciones podemos usar infusiones o aguas florales, pero para el inicio mejor usar agua destilada por si no nos sale la preparación como deseamos. Siempre es mejor cuando se especifica que el agua está purificada y sino por lo menos desionizada. Además debemos asegurarnos de que el agua no contenga otros aditivos.
  • Alcohol etílico de 70º.  Podemos comprar este directamente o si tenemos un alcohol etílico de mayor graduación diluirlo en agua. Más adelante veremos cómo hacer las diluciones para obtenerla graduación que queremos. La mejor opción es usar un alcohol de uso interno. Yo suelo usar orujo blanco.
ingredientes para empezar en cosmética natural, usar cosmética natural, materias primas básicas
  • Cera de abeja. La cera tiene varias funciones por ello es un buen ingrediente para iniciarse. Podemos usarla para unir la parte acuosa y la parte oleosa (aceites y/o mantecas) de una emulsión que tenga mayor contenido de aceite, aunque hay emulsionantes más estables que conoceremos más adelante. Pero también para darle consistencia a ungüentos o elaboraciones sólidas, y además tiene propiedades emolientes, protectoras e hidratantes. Hay alternativas como las ceras vegetales en el caso de que no se desee usar ninguna materia de origen animal.
  • Conservante. Indispensable en nuestras formulaciones si queremos que duren al menos dos o tres meses. Hay muchos conservantes con certificado ECO-CERT, con un tanto por ciento de contenido natural, y conservantes totalmente naturales. Los veremos uno por uno más adelante.
ingredientes para empezar en cosmética natural, usar cosmética natural, materias primas básicas
  • Manteca de karité. Las mantecas siempre aportan mucha nutrición, si hay que elegir una para comenzar la manteca de karité es la más general para todo tipo de pieles.
  • Vitamina E. Es un antioxidante que ayuda a que no se oxide o enrancie la parte oleosa de nuestros cosméticos naturales. Y también tiene propiedades antioxidantes en nuestro organismo. Lo más natural sería usar el aceite de germen de trigo por su alto contenido en vitamina E. Se pueden encontrar en formato de perlas o directamente el aceite.

Con estos ingredientes podemos hacer cosméticos base, a los que añadir extractos y principios activos que le confieran más propiedades a nuestra elaboración.

También podemos usar diferentes aceites vegetales según las propiedades que busquemos, variar los aceites esenciales e incluir en la fase acuosa un hidrolato o una infusión. Todo esto lo iremos viendo poco a poco.

Pero para empezar a hacer potingues e ir aprendiendo tenemos suficiente. Así que, ¡manos a la obra!

Aceite de almendras
Aceite de coco
Aceite esencial de lavanda
Aceite esencial de árbol del té
Cera de abeja
Manteca de karité
Aceite germen de trigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *