Extracto de Avena casero para tus cosméticos

Celia Fernández |  22 Junio 2023

Glicerina vegetal

EXTRACTO HIDROGLICERINADO DE AVENA

Hoy vamos a elaborar un extracto de avena. Este extracto tiene un montón de propiedades que ahora veremos. Pero lo mejor de todo es que este extracto lo podemos añadir en nuestras elaboraciones naturales cosméticas. Como en geles, cremas, champús, serúms, jabones de glicerina y muchos productos más.

Las extracciones, como hemos hablado ya en este blog, son formas de extraer los principios activos de las plantas. Podemos hacer extracciones en aceite, en alcohol o como en este caso, en glicerina. Siempre en glicerina vegetal, nunca con propilenglicol o derivados del petróleo.

Podríamos hacer un extracto con glicerina pura sin agua, pero aparte de que la glicerina vegetal no es barata, tendríamos que tener mucho cuidado y añadirlo en proporciones mínimas en nuestras preparaciones. Esto se debe a que la glicerina pura directamente en contacto con la piel puede irritar. Por ello vamos a realizar un extracto hidroglicerinado, glicerina y agua. Pero quiero que sepáis que a mayor concentración de glicerina, mejor se van a extraer los principios y se conserva mejor. Es decir, si usaramos solo glicerina no tendríamos que añadir conservante.

PROPIEDADES

  • Emoliente e hidratante.
  • Calma, regenera y promueve la cicatrización.
  • Antiinflamatoria y antioxidante.
  • Indicada en pieles sensibles, irritadas o con rojeces.
  • En el pelo es acondicionador y aporta suavidad.
  • Elimina impurezas y células muertas.

DISOLVENTE

¡Bueno vamos a empezar ya con el proceso!

Lo primero es preparar el disolvente o líquido donde se van a extraer los principios de la avena. Como hemos dicho nuestro disolvente va a ser agua y glicerina.

-Vamos a usar un 40% de glicerina, que en mi caso si hacemos 100 gramos de disolvente serían 40 gramos también. Si queremos hacer menos o más cantidad, hacemos una regla de tres con el porcentaje y los gramos o mililitros.

-Para completar los 100 gramos añadimos 60 gramos (60%) de agua destilada. Sino tenemos agua destilada siempre podemos hervirla previamente y dejarla enfriar.

Mezclamos la glicerina y el agua muy bien. Primero la mezcla se enturbiará, pero si mezclamos se pondrá de nuevo transparente, lo que nos indicará que se han mezclado.

Disolvente agua y glicerina vegetal

-También le añadiremos un 1% de conservante o 1 gramo en mi caso.

extracto hidroglicerinado de avena

AVENA

Tras prepara el disolvente tenemos que preparar nuestro ingrediente estrella, la avena.

Os aconsejo que compréis avena integral o de grano entero, y que sea en un herbolario mejor que en el supermercado. Si podemos asegurarnos de que procede de agricultura ecológica, mejor.

Pesamos 20 gramos de granos de avena, ya que nuestro extracto va a llevar una parte de avena por cinco de disolvente (1:5).

Podemos añadir la avena así pero entonces os aconsejo que lo dejéis mucho más tiempo macerando. Para acelerar el proceso, podemos triturar la avena con un molinillo eléctrico o con un mortero. Incluso con la batidora. Esto romperá las paredes y ayudará a liberar todo los principios de la avena mucho mejor.

Extracto hidroglicerinado de avena
Extraccto hidroglicerinado de avena

Cogemos un tarro limpio y desinfectado donde añadiremos la avena triturada y luego el disolvente. Cuanto menor espacio quede en el tarro mejor. Por ello si en este caso usamos 120 gramos de preparado, que ese sea aproximadamente el contenido del tarro que usemos. Mezclamos muy bien para que no quede espacios en el tarro y cerramos inmediatamente.

Luego etiquetamos con los datos del extracto y la fecha. Y lo dejamos macerar en un lugar oscuro y seco. Podemos dejarlo macerando de 10 a 15 días, e incluso si lo dejamos un poco más no importaría ya que le hemos añadido previamente el conservante. Si se lo añadimos después de filtrarlo, lo dejaremos macerando solo unos cinco o seis días máximo. Si lo movemos a diario propiciaremos la liberación de los principios.

FILTRAR

Una vez pasado el tiempo de maceración, podemos abrir el tarro y filtrar el contenido.

Usamos un colador y un paño, para un mejor filtrado. Una vez filtrado todo lo podemos almacenar en un recipiente limpio. Yo lo almacené en unos botecitos opacos (para evitar que se estropeen), pequeños y con cuenta gotas, que para añadirlo a las preparaciones es muy útil.

Al preparado filtrado también le ponemos una etiqueta con la fecha. ¡Y ya están listos para usar!

Este extracto lo podemos añadir en nuestras preparaciones en un 8-9% máximo. Y siempre en frío, para que el calor no altere sus propiedades.

Espero que a partir de ahora puedas hacer tus extractos hidroglicerinados de avena en casa y puedas incorporarlo en tus preparaciones para aportarle muchas más propiedades. 🙂

Glicerina vegetal

4 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *