métodos de extracción en plantas: Extracciones mecánicas

Celia Fernández |  13 Abril 2023

prensado aceite de coco

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN EN PLANTAS

Vamos a hablar de los métodos de extracción de plantas, pero, antes de nada: ¿qué es una extracción?¿Y para qué sirve?

Una extracción consiste en liberar los principios activos de las plantas del resto de componentes no activos de la planta que no tienen ese efecto. Los principios activos son los componentes que tienen un efecto en el organismo. Un ejemplo muy sencillo es cuando nos hacemos una infusión para que los principios que se disuelven enagua se liberen, y luego desechamos las hojas o las flores de la planta que contienen clorofila, fibra y otros componentes que no nos interesan en ese momento.

Aunque el tema de los extractos y cada tipo de extracto lo veremos con tranquilidad más adelante, después de repasar los métodos de extracción.

¿DE QUÉ DEPENDE LA CALIDAD DE UN EXTRACTO?

¿De qué depende qué el extracto de una planta sea de mayor o menor calidad? Pues va a depender principalmente del grado de componentes o principios activos que contenga la planta, y por tanto esto influye en su actividad terapéutica. Pero a su vez el grado de componentes de la planta también depende de:

  • La calidad de la semilla, y obviamente sin que derive de organismos modificados genéticamente, aunque por desgracia muchas veces no podemos saberlo. Por lo que lo ideal sería decantarse por semillas que indiquen que su genética no está modificada.
 
  • Las propiedades y nutrientes del suelo.
 
  • El clima y demás factores ambientales durante el desarrollo de la planta.
 
  • Así como la recolección y el grado de maduración.
 
  • Una vez recogida, depende también de la parte de la planta que usemos. No es lo mismo usar la raíz, que las semillas o las flores.
 
  • Y por último, depende del método de extracción que utilicemos.
lavanda tomillo albahaca romero salvia
¿QUIERES SEMILLAS NO TRANSGÉNICAS?
¡MIRA ESTE ENLACE, ENCONTRÉ 12 AROMÁTICAS POR MENOS DE 10 EUROS!

Es lógico que muchos tipos de extracciones no las vamos a poder realizar nosotros mismo, por falta de prensas hidráulicas u otra maquinaria. Aunque siempre se puede buscar una manera alternativa de hacerlo, sólo hay que pensar cómo. Pero las que podamos realizar en casa, ¿por qué no hacerlo? Y es que cuando compramos los extractos hechos, no sabemos todo ese proceso desde que se siembra la semilla, y que influye en su calidad. Y muchos extractos hechos llevan algún ingrediente perjudicial en el solvente o líquido donde se recogen los principios activos. Cuando nosotros cultivamos nuestras plantas y luego las usamos para hacer los extractos, lo hacemos lo mejor posible con nuestro amor y energía.

Pero bueno vamos a empezar con los tipos de extracciones y hoy vamos a hablar de la extracción mecánica:

EXTRACCIÓN MECÁNICA

Esta extracción es física sobre la plantas o parte de la planta. Y hay varios tipos:

  • Prensado o expresión:  Es un tipo de extracción mecánica en la que se presiona la planta mediante una prensa hidráulica que favorece la liberación de los principios activos en el mismo fluido de la planta. Es típico en la obtención de aceite de semillas o directamente jugos de una planta o fruto.

Cuando leemos en el envase de un aceite que es obtenido de la primera prensión en frío, es excelente. Ya que nos indica, por un lado, que ese aceite es el resultando de una única prensión y que no son los residuos de una quinta prensión, por ejemplo. Por otro lado, en frío nos quiere decir que no se ha sobrepasado una determinada temperatura que haya podido alterar las propiedades del aceite.

primera prension en frio
  • Calor: Consiste en el mismo método de extracción que el prensado. Pero, aplicando una mayor temperatura junto con el prensado. Hay casos en los que se requiere para obtener el extracto.
  • Incisiones: La incisión que suele ser en la corteza o tallo, favorece la secreción de un exudado de la planta que esta usa para regenerar el tejido y protegerse de la agresión. También se podría insertar un tubo para que vaya saliendo el líquido. En algunas especies fluye de forma natural por la planta. El exudado al que solemos llamar resina, suele estar compuesto por terpenos oxidados, alcoholes, ésteres o ácidos grasos entre otros.

Pero su composición varía según la especie, aunque las resinas generalmente son típicas de las coníferas. Como el pino o el abeto.

 Encontramos diferentes tipos de resinas:

RESINAS

  • Las resinas gomosas o gomorresinas, es el resultado de la emulsión natural de la resina, la goma y el agua de la plamta. Secretando un líquido de coloro blanco.
 
  • El látex solidificado, como el caucho.
 
  • La resinas oleosas u oleorresinas, cuando están compuestas también de aceites esenciales.
 
  • También tenemos el bálsamo, cuando contiene ésteres y alcoholes. Si a este le añadimos aceites esenciales al quemarlo, obtenemos incienso.
 
  • Cuando se destila la resina se obtiene un líquido llamado trementina o esencia de trementina, con propiedades medicinales y también usado como disolvente y desinfectante.
  • La resina con el paso del tiempo se puede fosilizar, cristalizándose y formando el ámbar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *