Celia Fernández | 13 Abril 2023
Vamos a hablar de los métodos de extracción de plantas, pero, antes de nada: ¿qué es una extracción?¿Y para qué sirve?
Una extracción consiste en liberar los principios activos de las plantas del resto de componentes no activos de la planta que no tienen ese efecto. Los principios activos son los componentes que tienen un efecto en el organismo. Un ejemplo muy sencillo es cuando nos hacemos una infusión para que los principios que se disuelven enagua se liberen, y luego desechamos las hojas o las flores de la planta que contienen clorofila, fibra y otros componentes que no nos interesan en ese momento.
Aunque el tema de los extractos y cada tipo de extracto lo veremos con tranquilidad más adelante, después de repasar los métodos de extracción.
¿De qué depende qué el extracto de una planta sea de mayor o menor calidad? Pues va a depender principalmente del grado de componentes o principios activos que contenga la planta, y por tanto esto influye en su actividad terapéutica. Pero a su vez el grado de componentes de la planta también depende de:
Es lógico que muchos tipos de extracciones no las vamos a poder realizar nosotros mismo, por falta de prensas hidráulicas u otra maquinaria. Aunque siempre se puede buscar una manera alternativa de hacerlo, sólo hay que pensar cómo. Pero las que podamos realizar en casa, ¿por qué no hacerlo? Y es que cuando compramos los extractos hechos, no sabemos todo ese proceso desde que se siembra la semilla, y que influye en su calidad. Y muchos extractos hechos llevan algún ingrediente perjudicial en el solvente o líquido donde se recogen los principios activos. Cuando nosotros cultivamos nuestras plantas y luego las usamos para hacer los extractos, lo hacemos lo mejor posible con nuestro amor y energía.
Pero bueno vamos a empezar con los tipos de extracciones y hoy vamos a hablar de la extracción mecánica:
Esta extracción es física sobre la plantas o parte de la planta. Y hay varios tipos:
Cuando leemos en el envase de un aceite que es obtenido de la primera prensión en frío, es excelente. Ya que nos indica, por un lado, que ese aceite es el resultando de una única prensión y que no son los residuos de una quinta prensión, por ejemplo. Por otro lado, en frío nos quiere decir que no se ha sobrepasado una determinada temperatura que haya podido alterar las propiedades del aceite.
Pero su composición varía según la especie, aunque las resinas generalmente son típicas de las coníferas. Como el pino o el abeto.
Encontramos diferentes tipos de resinas: