6 Consejos para empezar en cosmética natural

Celia Fernández | 27 Marzo 2023

empezar en cosmética natural , iniciarse cosmética natural

EMPEZAR EN COSMÉTICA NATURAL

Si estás pensando en dejar de lado el consumismo cosmético, si quieres dejar de aportar tóxicos a tu cuerpo, si quieres evitar contaminar el planeta o si quieres sentir los beneficios de las propiedades naturales de las plantas; ¡no lo dudes ni un segundo empieza a conocer el mundo de la cosmética natural!

Si eres un amante de la naturaleza, esto te va a encantar. Usar las plantas y sus extracciones, conocer sus propiedades e incluso elaborar nosotros mismos esas extracciones que posteriormente usaremos. Aunque este estilo de vida no sólo está dirigido a la cosmética, sino también a la alimentación y al uso de las propiedades medicinales de las plantas.

Siempre que el tiempo y el espacio nos lo permitan, podemos cultivar las plantas con propiedades que nos interesen para sacarle el máximo partido y conocer al detalle la materia prima que estas usando.  También podemos ir al campo o al bosque a recoger plantas cuando sea la temporada de estas, siempre de un modo ético. Cuando esto no nos sea posible, tenemos la alternativa de comprar las materias primas naturales. En el caso de comprarlas tenemos que asegurarnos que estas materias vengan de agricultura ecológica, que no provengan de organismos modificados genéticamente (GMO), que cumplan los requisitos que buscamos con sus respectivos sellos de calidad y que ese sea su único componente. Así evitamos que las materias primas estén adulteradas o que su contenido esté en menor proporción. Lo más ideal sería participar en cooperativas agroecológicas locales que evitan intermediarios y delas que tendremos mayor fiabilidad. Sino lo más aconsejable es que se compren en herbolarios o herboristerías de confianza, pero sabemos por experiencia que muchas veces no hay suficientes negocios dedicados a esto y más en nuestra localidad. En este caso nos toca usar internet y hacer un estudio de los herbolarios online o los productores de elementos naturales, digo estudio porque realmente tenemos que cerciorarnos lo máximo posible del origen de estas materias. Ya que si evitamos comprar cosméticos convencionales pero luego usamos materias primas con pesticidas o conservantes tóxicos, nuestro esfuerzo no estará sirviendo de mucho.

Vamos allá con los consejos básicos:

empezar cosmética natural

6 CONSEJOS BÁSICOS

  • Encontrar el momento. Es mejor no comenzar nuestra elaboración con prisas o cuando nos faltan elementos básicos. Mejor hacerlo bien y sin agobiarnos sino sale a la primera. La práctica nos hará mejorar y reducir el tiempo de elaboración. Pero para empezar elegir una mañana o tarde libre, así si hay cualquier percance no pasa nada si se alarga un poco la elaboración.
 
  • Desinfectar todos los utensilios que vamos a utilizar. Aunque a veces pensemos en saltarnos este paso, ya sea porque el producto es para nosotros o por falta de tiempo, es muy importante. Porque aunque le pongamos mucho esmero a la preparación si los envases o utensilios están contaminados podríamos perder todo el producto. Próximamente veremos como desinfectar adecuadamente los instrumentos.

 
  • Conservación. Si elaboramos muy poca cantidad de producto y lo vamos a usar en menos de una semana podemos obviar el añadir un conservante. En cambio, si hacemos un producto para un par de meses o tres hay que añadir siempre un conservante. Hay algunos ingredientes naturales que también tienen función conservante.

 
  • La buena conservación también implica cómo lo almacenamos. Siempre deberíamos evitar exponerlos a temperaturas altas, al sol o la humedad, sobre todo si no añadimos conservante. En el caso de no llevar conservante lo mejor sería almacenarlo en el frigorífico y sobre todo en las épocas de más calor.

 
  • Hay que tener precaución si observamos que en un producto se ha alterado el olor, la textura o el color. Ya que esto puede indicar que se ha producido la proliferación de hongos, bacterias o levaduras, y hay que desechar inmediatamente la elaboración y lavar y esterilizar el recipiente.

 
  • Aunque tengamos muchas ganas de hacer recetas muy elaboradas y “avanzadas”, tenemos que tener paciencia e ir poco a poco. Esto nos evitará desperdiciar materias primas más caras al principio, pero nos permitirá ir incorporándolas a medida que mejoramos y sacarle el máximo provecho. Yo también he sido muy impaciente lo reconozco, pero la paciencia es la mejor amiga de las elaboraciones naturales.

Siempre puede haber percances pero eso no significa un fallo, sino una oportunidad para hacerlo mejor la próxima vez. La mejor parte siempre es aprender. Espero que te sirvan estos consejillos para ponerlos en práctica, y que tu comienzo en el mundo de la cosmética natural sea maravilloso. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *