Centáurea Menor: Propiedades y Usos

Celia Fernández |  2 Noviembre 2023

Centaurium erythraea

CENTÁUREA MENOR (Centaurium erythraea)

Conocida como hierba de Quirón o hiel de tierra por su sabor amargo. Su nombre científico es Centaurium erythraea (aunque siempre se le ha conocido como Erythraea centaurium). Crece en bordes de caminos y zonas secas. Originaria del mediterráneo y pertenece a la familia de las Gentianáceas.

Centáurea menor

CARASTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS

Formados por heterósidos amargos que le dan ese sabor y propiedades. También contiene taninos, flavonoides, ácidos fenólicos, fitoesteroles, aceite esencial, y sales potásicas y magnésicas, entre trazas de alcaloides y otros compuestos.

PROPIEDADES

  • Es diurético y laxante suave.

  • Promueve la salivación, la secreción gástrica y el movimiento intestinal.

  • Aumenta la producción de bilis. Y mejora la función del hígado.

  • Externamente es vulneraria o cicatrizante.

  • Antiséptica y antipirética.

  • Calma la tos y es antiinflamatoria.

USOS

Se usan flores, hojas y tallos. Florece en verano.

Centaurium erythraea

Uso Interno

  • Lo más común son la infusiones de las flores. Para alguna de las propiedades que deseamos podemos tomar dos o tres tazas al día antes de las comidas.

  • También podemos usar la decocción de los tallos, maceraciones o tinturas y píldoras que contengan la planta en polvo, aunque en este último caso habría que consultar la dosificación.

  • Las flores y tallos actúan como tónico amargo digestivo y para aumentar el apetito. Ideal tras periodos de convalecencia o anorexia.

  • También en casos de gota. Depura el hígado y calma las flatulencias intestinales.

  • Indicada en procesos de fiebre, catarros o gripes.

  • También tiene acción hipotensora.

  • Otra forma de tomarla es macerada en vino, una copita antes de las comidas.

  • También hay evidencias de que mejora la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Uso Externo

  • Se pueden hacer infusiones más concentradas para usar en heridas y úlceras externas. Tiene grandes propiedades como cicatrizante de heridas y zonas infectadas, como pueden ser picaduras incluso de serpientes.

  • En el pelo se usa como tinte natural para un pelo más rubio. Pero no solo eso, por que también está indicada en casos de alopecia, que usaremos la infusión o tintura para masajear en el cuero cabelludo.

  • En la piel está indicado en casos de eczemas. Y el macerado en aceite de oliva se suele usar para dolores reumáticos o golpes.

  • Por otro lado la centaurea se usa para elaborar licores y bebidas aperitivas por su sabor amargo.

Centaurium erythraea

ESPECIES RELACIONADAS

Centaurium quadrifolium subsp. linariifolium tiene flores muy similares, pero más grandes, aunque también es amarga y con propiedades parecidas. Y la famosa Geneciana que, aunque no se parece a la centaurea menor morfológicamente, también es una hierba amarga. (Imagen)

Gentiana lutea

ADVERTENCIAS

La tenemos que evitar en caso de embarazo, lactancia y niños pequeños, por los principios amargos y alcaloides. Y por supuesto, si tenemos problemas estomacales, ya que al activar tanto la digestión y los jugos gástricos puede empeorar. Como en el caso de úlceras internas o gastritis.


Y externamente puede irritar las pieles sensibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *