Propiedades y Usos de la Capuchina

Celia Fernández |  19 Octubre 2023

Propiedades usos y beneficios. Tropaeolum majus

CAPUCHINA (Tropaeolum majus)

Procede de América del Sur, concretamente de Perú. Pertenece a la familia de las tropeoláceas.  Es una planta trepadora  y generalmente anual. Aunque realmente es perenne en el clima de donde procede. Aunque generalmente se le conoce como capuchina tiene muchos apodos como flor de sangre, taco de reina, llagas de cristo,…

CARASTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS

Compuesta por un glucosinolato, mirosinasa (enzima), espilantol, azufre, vitamina C, niacina, flavonoides y carotenos.


Cuando la planta es triturada o digerida la enzima myrosina junto con el glucosinolato libera glucotropaeolina, con gran poder antibiótico. Luego la glucotropaeolina se descompone en sulfato ácido de potasio, dextrosa y una esencia similar a la del berro.

PROPIEDADES

  • Antibiótica y detiene la reproducción de bacterias.

  • Diurético.

  • Expectorante.

  • Laxante y aperitiva.

  • Antioxidante y tónica de la función cardíaca, gracias al glucosinolato.

  • Regulador hormonal.

  • Vigorizante.

  • Se cree que el compuesto espilantol tiene función reafirmante y tensora en la piel.

USOS

Se usa casi toda la planta. Flores, hojas y semillas. Siempre es mejor usar la planta fresca. Se puede realizar una tintura o maceración alcohólica.

Tropaeolum majus

Uso Interno

  • Para uso interno, en infusión o su jugo exprimido. En infecciones respiratorias y urinarias principalmente, ya que es por donde se eliminan sus compuestos con capacidad desinfectante.

  • Al actuar sobre el aparato urinario, disminuye la retención de líquido.

  • Para bronquitis e irritación de los pulmones.
 
  • Ayuda a expulsar los mocos y previene de catarros.
 
  • Su función antioxidante ayuda a mantener el buen funcionamiento del corazón.
 
  • Las semillas en polvo tienen efecto laxante.
 
  • Ayuda en estados de convalecencia y de deficiencia de vitamina C. Contiene más vitamina C que el limón.

  • Las flores se consumen en ensalada con un ligero sabor picante debido al glucosinolato.

Uso Externo

  • Su uso externo tiene función cicatrizante y desinfecta en heridas y úlceras.

  • En baños regula el ciclo menstrual.

  • Se puede aplicar su jugo o una infusión concentrada contra la caída capilar o la caspa.

  • Es útil en el huerto cerca de otras plantas para alejar enfermedades, insectos no polinizadores y parásitos.

ADVERTENCIAS

Evitar en niños pequeños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. No daña la flora intestinal. Tras usarla un largo periodo de tiempo puede irritar el aparato digestivo o externamente la piel.


Evitarla en casos de problemas en los riñones, psoriasis o hipotiroidismo.


Lo que puede producir cierta toxicidad son las semillas, por la presencia de trierucina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *