
Celia Fernández | 11 Septiembre 2023
Hola zanadores, andamos de nuevo por la sección de cosmética.
Hoy volvemos con los exfoliantes corporales. Ya hemos hablado anteriormente de como hacer exfoliantes caseros con ingredientes que tenemos en la cocina, que es una idea genial. Os dejo el post por si os interesa.
Pero a veces no tenemos ese tiempo extra para prepararlos cuando lo queremos usar. Así que hoy os traigo un exfoliante corporal para poder usarlo en la ducha sin ningún problema de que se vaya a estropear. Y es que los exfoliantes se suelen usar en la ducha ya que al usarlos con la piel mojada promovemos una buena exfoliación sin dañarnos la piel.
Y aunque realmente nuestro exfoliante no va a llevar fase acuosa, vamos a incorporarle conservante para potenciar su conservación. Y también por que es un producto que vamos a usar en la ducha, que es probable que le entre agua o que metamos las manos mojadas. Así evitamos cualquier proliferación de bacterias, hongos o levaduras.
Es un aceite que se absorbe muy bien, es hidratante y nutritivo. Además es antiinflamatorio.
Nos encantan las mantecas y hoy usamos la de karité. Es nutritiva, antioxidante, calma e hidrata.
Para conseguir una buena consistencia vamos a usar la mitad de olivem 1000 y la mitad de alcohol cetílico.
Podemos usar la vitamina E directamente o un aceite rico en vitamina E. Yo suelo usar siempre el aceite de germen de trigo. Nos aseguramos de evitar el enranciamiento u oxidación del aceite y la manteca.
Además de propiedades, sus aromas son muy agradables. Yo como quise hacer dos tipos de exfoliantes para despues unirlos; usé en la parte naranja aceite esencial de naranjas dulces, y en la parte amarilla de limón. Además usé pigmentos minerales para cada color.
Vamos con las partículas exfoliantes, y sí es el azúcar blanco. De hecho en mi caso es la única forma en la que uso el azúcar blanco refinado, internamente nunca la consumo. En ese caso uso miel de calidad o panela que es azúcar de caña integral sin refinar. Pero bueno para exfoliarnos nos sirve.
El azúcar contiene ácido glicólico que es un alfahidroxiácido (AHA) que exfolia, renueva la piel y la ilumina.
Pesamos en un recipiente el aceite de almendras, la manteca y los emulsionantes. Lo llevamos al baño maría para que se funda completamente. Una vez fundido lo sacamos.
Si le queremos añadir pigmentos este es el momento que se van a disolver mejor que todavía está caliente. También le vamos a agregar la vitamina E o el aceite con vitamina E. Podemos usar este aceite para disolver los pigmentos bien y luego lo incorporamos todo junto a la mezcla. Luego le incorporamos el aceite esencial.
Medimos el pH que debe estar entre 5 y 5,5. Y añadimos el conservante que actúe en ese rango. Como hemos añadido emulsionante para mejorar la consistencia de este exfoliante,el conservante se mezclará perfectamente.
Nos queda lo más importante añadir nuestras partículas exfoliantes, el azúcar. Y lo integramos muy bien.
Con esto acabaríamos nuestro exfoliante corporal, tiene una consistencia impresionante. Te dejo las cantidades para hacer 250 gramos.
La receta de hoy es facilita, espero que puedas elaborarla en casa y que la disfrutes. ¡Nos vemos en el próximo post!
2 respuestas