¡Adiós rizo secos! Crea tu Sérum Capilar Bifásico Natural y Casero.

Celia Fernández |  20 Octubre 2025

SÉRUM CAPILAR BIFÁSICO PARA CABELLO SECO

El Sérum bifásico acuoso-oleoso combina lo mejor de ambos mundos: la ligereza de una base acuosa con la hidratación y nutrición de los aceites, pero de una forma que no apelmaza el cabello. Al agitarlo antes de usar, se mezclan las fases ofreciendo una aplicación más controlada y efectiva. Este sérum aportará hidratación, reducirá el encrespamiento, definirá los rizos y dejará el cabello suave y brillante sin sensación grasa.

INGREDIENTES SÉRUM CAPILAR FASE ACUOSA

AGUA Y GLICERINA VEGETAL

Va a ser nuestra base para los activos solubles en agua y la hidratación. Yo voy a usar agua destilada pero aquí puedes sustituir por un hidrolato por ejemplo de rosas o de azahar. U otro tipo según las necesidades específicas de tu cabello. Y junto con la glicerina vegetal que es un humectante potente que atrae y retiene la humedad en el cabello.

GEL DE LINO Y MALVAVISCO

Rico en mucílagos (fibras solubles) que forman una película protectora e hidratante alrededor del cabello, acondicionándolo y reduciendo el encrespamiento. Los mucílagos presentes en el malvavisco actúan como un excelente desenredante, suavizando la cutícula capilar, y sus propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a calmar y aliviar el cuero cabelludo irritado. Y juntos aporta un brillo natural y una sensación sedosa al cabello. Excelente para definir rizos y ondas de forma natural, sin apelmazar. Contribuye a fortalecer el cabello y mejorar su elasticidad.
Gel de semillas de lino y raiz de malvavisco

PANTENOL (Vit B5)

Penetra en la cutícula capilar, hidrata, repara y mejora la elasticidad. Hidratación profunda ya que es un humectante excepcional en el cabello, dejándolo suave y flexible. Penetra en el tallo del cabello, reparando el daño, fortaleciendo la fibra capilar y reduciendo la rotura. Aporta un brillo natural y mejora la textura del cabello, desenredándolo y facilitando el peinado. Y además, protege el cabello de los daños causados por el calor y los factores ambientales.

pantenol provitamina b5

PH Y CONSERVANTE

El conservante hidrosoluble es fundamental para evitar la proliferación de bacterias y hongos en la fase acuosa. Yo voy a usar, como de costumbre, leucidal. Pero antes de usarlo tenemos que tener en cuenta que el pH debe estar entre 4.5-5.5. Si requerimos bajar el pH podemos usar una gotita de ácido láctico.

ph y conservante hidrosoluble

INGREDIENTES SÉRUM CAPILAR FASE OLEOSA

ACEITES VEGETALES

-Aceite de Coco fraccionado: Es una versión más ligera y no grasa del aceite de coco virgen, ideal para un sérum bifásico ya que se absorbe rápidamente sin dejar residuos pesados. Aporta suavidad y un brillo natural al cabello. Excelente aceite portador para diluir aceites esenciales.

-Aceite de Argán: Rico en ácidos grasos esenciales (Omega 6 y 9) y vitamina E, nutre intensamente el cabello desde la raíz hasta las puntas. Repara el cabello dañado, sella las puntas abiertas y protege contra los daños ambientales y el calor. Aporta un brillo y suavidad incomparable, mejorando la elasticidad. Ayuda a controlar el encrespamiento.

-Aceite de Ricino: Conocido por fortalecer los folículos pilosos y estimular el crecimiento del cabello gracias a su contenido de ácido ricinoleico. Es un aceite muy denso que sella la humedad en el cabello, siendo muy beneficioso para cabellos secos y quebradizos. Aporta un brillo saludable y puede dar la sensación de mayor volumen.

aceite de coco fraccionado, aceite de argan y aceite de ricino

INGREDIENTES EXTRA

-Vitamina E: Antioxidante que protege los aceites del enranciamiento y es beneficioso para el cabello.

-Aceite esencial: Puedes usar lavanda, romero o ylang-ylang para aporta fragancia y propiedades adicionales para el cabello y cuero cabelludo. Yo añadí 15 gotas de lavanda.

vitamina e y aceite esencial de lavanda

PIGMENTOS MINERALES

En esta receta he querido añadir pigmento para resaltar la fase oleosa, ya que los aceites que uso en esta receta son incoloros, y para que veáis mejor la separación entre la fase acuosa y la oleosa. Pero este paso es opcional y no cambia para nada las propiedades de nuestra elaboración.

pigmentos minerales

ELABORACIÓN SÉRUM CAPILAR BIFÁSICO

FASE 1

Primero vamos a preparar el gel de lino y malvavisco. Para ello, hervimos un vaso de agua con una cucharadita de semillas de lino, y otra de raíz de malvavisco. Si no tienes malvavisco puedes añadirle dos cucharaditas de lino. Y lo dejamos hervir durante 10 minutos para extraer el mucílago y que se forme el gel. Luego lo dejamos enfriar, y lo colamos con una malla o tela.

FASE 2

En un recipiente, combina el agua destilada y la glicerina. Mezcla bien. Añade el pantenol y el extracto de linaza/malvavisco (que hemos preparado en la fase 1). Vuelve a mezclar hasta que esté todo integrado. Si tienes medidor de pH, ajusta el pH a 4.5-5.5 con unas gotas de ácido láctico, si hace falta. Añade el conservante natural y mezcla nuevamente. Con esto tendriamos lista nuestra fase acuosa.

FASE 3

En otro recipiente, combina el aceite de coco fraccionado, el de argán y ricino. Añade la vitamina E y el aceite esencial. Y tendremos la fase oleosa.

Ahora solo queda envasar. Vierte con cuidado la fase acuosa en la botella de tu sérum. Luego, vierte la fase oleosa sobre la fase acuosa en la misma botella. Verás cómo se forman dos capas distintas. No olvides etiquetar tu botella con el nombre del producto y la fecha de elaboración.

¿POR QUÉ ESTE FORMATO ES IDEAL?

-Hidratación profunda sin peso: La fase acuosa hidrata, y la oleosa sella esa hidratación sin apelmazar, ya que no es un producto 100% aceite. -Reducción del frizz: Los aceites ligeros alisan la cutícula capilar. El pantenol y la glicerina atraen y retienen la humedad, evitando que el cabello busque humedad del ambiente y se encrespe. -Definición de rizos: Los extractos de linaza/malvavisco y la textura ligera ayudan a definir los rizos de forma natural. -Absorción: Al ser bifásico y ligero, se absorbe mejor que una emulsión pesada o que un aceite muy graso o denso, dejando el cabello suave y brillante.

La clave para un cabello radiante no está en complicadas fórmulas comerciales, sino en la simplicidad y el poder de la naturaleza. Este sérum capilar bifásico nutrirá tu melena y te aportará la tranquilidad de saber exactamente qué estás aplicando en tu cabello. Aquí tienes las cantidades para elaborar 50 ml aproximadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *